El sexto Congreso de Educación Artística para el Desarrollo Humano (CEADH) se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre en formato digital. Con más de 20 actividades todas lideradas, impartidas y moderadas por mujeres buscan hacer reconocer el importante papel de la mujer en la educación artística.

A lo largo de tres días el CEADH tendrá 10 talleres, cuatro conferencias magistrales, cuatro círculos de diálogo y dos paneles de trabajo; con la participación de artistas, gestoras culturales, investigadoras, educadoras y activistas del arte tales como María Teresa Paulín, Laura Szwarc, Aisel Wicab, Mónica Mayer, Gabriela Germán, entre otras. 

El director del ICL, Carlos María Flores, resaltó que la educación artística es inherente al desarrollo integral de las personas, de las comunidades y de la ciudad. En ese sentido, informó que el congreso tiene como objetivo “propiciar la reflexión y el intercambio de las ideas y  propiciar el compartir buenas prácticas en la educación artística”.

Por su parte José Antonio Alvear García, director de desarrollo académico del ICL, señaló que la temática de esta edición del congreso, “Mujeres y educación artística”, resulta pertinente pues “estamos en un momento revolucionario” en el que se les está dando más espacio a las mujeres y eso se evidencia desde el lenguaje.

“Las conferencistas, las talleristas, las facilitadoras van a ser puras mujeres ¿Por qué? Porque queremos hablar de las mujeres desde la voz de las mujeres. No es lo que nosotros (los hombres) pensamos que deberían de hacer, sino que creo que es el momento histórico en el que tenemos que armar un congreso desde la voz de las mujeres”, agregó Alvear García.

En su intervención, a distancia, la artista feminista y gestora cultural Mónica Mayer habló de la importancia de cuestionarnos cómo es la educación; porque como mujeres debemos “deseducarnos primero de la educación tradicional” para después “reeducarnos y comenzar a cuestionarnos qué es el arte, cómo se enseña, quién lo enseña, cómo lo aprendemos, etcétera”.

Por su parte, Gabriela Germán, coincidió en que son tiempos de cambio. En sus palabras

“Hoy en día estamos pasando por un punto de inflexión a nivel global, en el que hay nuevas formas para todo, nuevos espacios “.

Asimismo, habló sobre el taller que impartirá en el CEADH. En éste abordará temas sobre tecnología en la enseñanza del arte y el emprendimiento. Al respecto, subrayó que para emprender con éxito, hoy en día “no basta con tener una buena idea” sino que se requiere de herramientas como la tecnología y una metodología para realizar el proyecto.

La encargada de la unidad de vinculación universitaria de Guanajuato, Laura Lozano Fuentes, mencionó que, para la Universidad de Guanajuato campus León, es de suma importancia su participación en este congreso pues enriquece la formación cultural y social de sus estudiantes.

Celebró que en este congreso “la enseñanza artística se dejó de ver fuera de la caja y se empezaron a buscar otras voces, otras alternativas& y ahora se siembra a futuro”.

El director cultural del ICL señaló que escuchar a las participantes de este congreso, también será benéfico para los hombres pues les permitirá “tener más competencias para ser mucho más empáticos con todas las mujeres”.

Antonio Alvear García, comentó que aunque la temática es “Mujeres y educación artística” es un congreso para todo público, independientemente del género con el que se identifiquen; podrá acceder a los contenidos cualquier persona involucrada en la enseñanza artística, docentes, estudiantes, artistas y personas interesadas en el tema.

A lo cual Carlos María Flores añadió que “es fundamental que los hombres estemos presentes porque es vital estar enterados, estar sensibles y con este compromiso de otredad”. Finalmente, conminó a sus congéneres a que “vengan al congreso a escuchar y aprender de las mujeres y con las mujeres”.

Las actividades del CEADH serán gratuitas y la mayoría se transmitirán en vivo desde la Plaza de Gallos a través de las redes sociales del ICL. Ya se encuentra abierto el registro a ellas en  www.congresodeeducacionartistica.com.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *