León, Guanajuato. – Las operaciones separadas de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) provocó un retroceso de 10 años en la regulación. 

Jesús Romo, analista de Global Data, explicó que la extinción de organismos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) genera preocupación de Estados Unidos, porque ahora se hay una doble ventanilla.

Si bien son diferentes (organismos), pues ya no existe la condición de autonomía, ni de organismo técnico, ni de competencia económica, está generando una doble ventanilla y con ello problemas que se tenían hace 10 años”, comentó.

Antes de la reforma de 2013, la industria registraba retrasos en permisos y concesiones debido a que las empresas debían acudir
a la desaparecida Comisión Federal de Telecomunicaciones, a la Secretaría de Comunicaciones e incluso esperar a Hacienda.

El IFT tenía ese diseño (resolver todo lo que estuviera en sus facultades) a fin de evitar esa doble ventanilla.

Estos nuevos organismos retoman lo que antes fue un problema, al tener dos agencias para manejar la regulación asimétrica a través de la preponderancia”, añadió.

Para el especialista, las observaciones que emitió la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos en días pasados es un llamado de atención para México.

SM 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *