Guanajuato.- Dentro de la novena edición de Divex, la expectativa es que al menos el 50 % de los empresarios participantes en el networking logren concretar un contrato de venta con empresas que buscan nuevos proveedores.
Fernanda Muñoz, gerente de operaciones de Divex, detalló que durante los dos días del evento —que concluye hoy— están programadas más de 800 citas de negocios.
Explicó que las empresas compradoras pertenecen a industrias como la automotriz, electrodomésticos, seguridad industrial, señalética y procesos industriales.
En total, se sumaron 30 empresas compradoras que reunieron más de 300 requerimientos de proveeduría. A partir de ellos se generaron 800 citas con un centenar de proveedores participantes
Muñoz reconoció que es complicado cerrar contratos directamente durante un encuentro de negocios, ya que este tipo de eventos suelen marcar el inicio del proceso comercial. En muchos casos, primero se firma un contrato de confidencialidad para comenzar con los desarrollos.
Sin embargo, recordó que el año pasado sí se logró concretar un contrato en Divex: “Esperamos que este año tengamos otra vez ese tipo de noticias”, concluyó.
Novena edición
El desarrollo económico requiere una alianza real entre empresas, gobierno y sociedad, así como una vinculación estratégica entre compradores y proveedores.
Ese fue el mensaje de Fernando Padilla Padilla, presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (Apimex), durante la inauguración de la novena edición de Divex, evento que conecta a la proveeduría de Guanajuato con empresas tractoras.
En su discurso, el empresario señaló que con este evento se crea un espacio para conectar y reconvertir a las empresas, asumiendo la responsabilidad de elevar su competitividad.
Explicó que el área de networking es un sitio donde proveedores de sectores clave pueden construir relaciones a largo plazo que no solo sumen, sino multipliquen beneficios, considerando que el 65 % de las empresas afiliadas están diversificadas.
Esta diversidad es fortaleza, ya que nos permite ampliar horizontes, retar nuestras capacidades y cumplir logros que nos ayudan a crecer”.
En ese sentido, enfatizó que no se puede exigir a las microempresas que innoven o se internacionalicen sin recibir apoyo.
“Ni al empresario, que genere más desarrollo social si no puede vender o si no puede cobrar. La corresponsabilidad es de todos, la colaboración y la orquestación es más indispensable que nunca”.
Por su parte, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, afirmó que se continuará consolidando a la entidad como un destino ideal para la atracción de inversiones.
Precisó que, en 10 meses, se han concretado 26 proyectos de inversión por un monto de 2,416 millones de dólares, lo que representa más de 7,000 nuevos empleos.
Esto significa no solamente que hay confianza en Guanajuato, en tiempos complejos, sino que Guanajuato es una economía que sigue diversificándose, que sigue apostándole al trabajo duro, a la atracción de empleos bien remunerados”.
AAK
