León, Guanajuato.– Conectarte a una red gratuita o pública de WiFi puede ser un ahorro, aunque al mismo tiempo las empresas que te lo ofrecen pueden quedarse con tus datos o en casos mayores ser víctima de robos de información confidencial por parte
de hackers.
La nula regulación por tener redes públicas WiFi seguras y que protejan los datos de navegación de los usuarios, permite que hoy empresas y actores maliciosos puedan tener los datos particulares de los mexicanos, alertó Norberto Maldonado, fundador de la
organización Kooltivo y socio director de Sellcom Solutions.
No hay una regulación que diga que tienen que tener ciertos estándares de seguridad. Hoy puedo contratar un carrier (aquellos que proporcionan internet) y poner una red gratuita en mi casa o negocio y tener acceso a los datos que las personas que se conectan a mi red WiFi”, sostuvo.
El experto en tecnología comentó que cuando una personas accede a las redes públicas de establecimientos, estas empresas
usan esos datos particulares para sus propios beneficios comerciales.
En el caso de México, donde en 2024 el Gobierno federal contaba con más 82 mil 800 puntos de internet públicos en todos el País, se estima que 90 % de los mexicanos usan este tipo de red cuando se encuentran en algún lugar o establecimiento público, dado a los altos consumos de datos que se tiene por persona.
SM
