León, Gto.- Una tarde-noche sabatina de goce estético vivieron los asistentes al evento, dentro de las festejos patrios, de la presentación de “Coro y Jazz en Fusión”, llevado a cabo en las instalaciones de la Sala de Conciertos Galería Valle de Señora en el corazón de León: Ignacio Zaragoza # 101, segundo piso.
El grupo de Danza Jazz “Vitalidad” integrado por 18 personas – 16 mujeres y 2 hombres – encabezado por la maestra María del Rocío Hernández G., quienes pertenecen a las Casas de la Cultura Diego Rivera y Efrén Hernández del Instituto Cultural de León, dieron muestra de calidad técnica, gracia y elegancia en sus finos movimientos.
Por su parte el Coro Gaudeamus integrado por 20 integrantes con todos los rangos vocales: sopranos, mezzosopranos, contraltos, tenores y barítonos, estuvieron bajo la dirección del maestro en música Daniel Martínez Escalera (al piano).

Al conjuntarse ambos deleitaron al público con diez canciones mexicanas, entre ellas una titulada “Cantares” y popurrí de José Alfredo Jiménez, entre ellas “El Rey”, “Bonito León, Guanajuato”, “Despacito”, “Si nos dejan”, entre otras, así como canciones de Juan Gabriel y de Armando Manzanero.
Se abrió con la canción “Cien años”, con letra de Alberto Cervantes y música de Rubén Fuentes, posteriormente un referente de la música mexicana y del cine, titulada “Cuidado con el Amor”, de Pedro Infante y Elsa Aguirre.
El grupo de Danza Jazz “Vitalidad” corografeó las piezas musicales, sus integrantes se desplazaron con agilidad y depurada técnica. Más adelante se interpretaron “Amanecer de Mi Tierra” y luego “Sin tí” de Pepe Guizar.
Las jóvenes de Danza Jazz “Vitalidad” mostraron dominio de la técnica, realizando Split, Priouttes y Chassés que aunados a sus atuendos: Pashminas, Faldas Amplia y rebozos de seda, creaban una visión de arco iris y arrancaron emociones entre los espectadores. También portaron bordados de Puebla y Tabasco, así como leotardos negros con motivos de mariachi y moños.

La programación continuó con canciones de Agustín Lara, como su popular “Veracruz”. También se ejecutó “Solamente una vez”, dedicada a un cantante, que finalmente se inclinó por el sacerdocio de la orden de los franciscanos: José Mujica.
Vendría la de “El Aventurero”, con letra de Paco Michel, con un lenguaje jocoso, pícaro, pero de gran justo entre los amantes de la música. Enseguida, del exitoso Armando Manzanero: “Contigo Aprendí” y después “Cucurrucucu Paloma” del Zacatecano Tomás Méndez.
Continuaron con la décima “Ya no Vivo por Vivir” de Alberto Aguilera, popularmente conocido como Juan Gabriel, una canción donde se plantea como el amor hace ver la vida de otro forma.
El público gozó de todas ellas. Coros más Danza Jazz, una delicia sensorial y como siempre, el público aplaudió y pidió la del pilón; se fusionaron las dos organizaciones artísticas y para finalizar les presentaron: “Cielito Lindo”, de Quirino Mendoza.

DMG

