León, Guanajuato.- Para retomar sus actividades después de varios meses de trabajos de remodelación, el Teatro Manuel Doblado fungirá como sede de la edición 24 del Festival Internacional de Arte Contemporáneo (FIACmx), su primera actividad será el miércoles 24 con la participación de la compañía Dancing Wheels.
Roberto Carlos Landeros Guerrero, director de infraestructura y servicios operativos del Instituto Cultural de León, comentó que la remodelación que se realizó al Teatro Manuel Doblado es única después de la que tuvo en 1979 y aunque ha tenido algunas acciones, no tienen nada que ver con la magnitud de ésta en la que se conservó la fachada original que data de 1880 y que se hizo en base al visto bueno del INAH por ser una fachada catalogada.
Agregó que otros aspectos que se consideraron fueron su puntera, cantería y una intervención con iluminación arquitectónica que se apreciará durante su apertura.
“La remodelación no está terminada al 100%, se empezó con lo más urgente como la fechada, el área del Foyer que es donde están los baños y la sala de estar, en esta intervención se hicieron algunos cambios en su espacio, no arquitectónicos, ni estructurales ya que estructuralmente está bien, pero necesitaba una remozada con materiales específicos y se crearon algunas esclusas para tener una accesibilidad más sana y más controlada”.
En la sala se hizo un cambio de plafones y de acabados en sus lambrines de madera y en su esencia acústica así como retoques en sus pisos y cambio de iluminación de incandescente a sistema led e inclusión de aires acondicionados.
“Eso fue en una primera etapa que se entregó en septiembre del año pasado y en la etapa que se entregó este año nos enfocamos a la mecánica teatral, se cambiaron todas las varas que antes eran manuales y ya no se ocupaban por seguridad, se retiraron para meter un sistema llamado contrapesado que es un mecanismo que da mayor calidad, seguridad y estabilidad al teatro ya que aumenta su capacidad de carga y permite más movimientos escenográficos y de diseño, también se arregló la parte de la instalación eléctrica dentro de la mecánica para dar más garantía de iluminación. Las primeras cuatro etapas ya están cubiertas al 100%”.
Para la reapertura decidieron tomar como parte importante el Festival Internacional de Arte Contemporáneo FIAC, por ser un festival propio, un evento 100% de León.
“Al ser el Instituto Cultural de León los administradores del espacio, qué mejor que inaugurarlo con un evento propio que tendrá lugar del 23 al 28 de noviembre. La primera presentación en el teatro será el miércoles con la compañía Dancing Wheels, que presenta una danza incluyente, y nosotros manejamos mucho la inclusión”.
Los otros eventos serán la presentación de Goran Bregovi, un artista de talla internacional que hará una fusión con la red de orquestas comunitarias de Las Joyas, CIPEC y las que hay en León, la idea es aprovechar el espectáculo de talla internacional para atender a los pequeños artistas que han venido trabajando en la Escuela de Música del Instituto y con los coros infantiles y que los jóvenes tengan la oportunidad de compartir con un artista que tiene toda una trayectoria de talla internacional y al mismo tiempo estar en el Teatro Manuel Doblado, uno de los íconos representativos de la cultura en la ciudad.
Faltan dos etapas
El director de infraestructura y servicios operativos del ICL, señaló que hay dos etapas que faltan por terminar y hay un compromiso por parte de Gobierno del Estado para continuar y terminar al 100% el proyecto integral.
“Para nosotros es muy importante que la gente conozca lo que se ha hecho en el teatro y que mejor que con este festival y aprovechar también que la pandemia nos está dando la oportunidad de tener algunas actividades presenciales con un buen número de gente que pueda presenciar los espectáculos”.
Las áreas que faltan por intervenir son las de camerinos, algunas instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y pluviales, acabados en la parte de balcones y el área de baños de balcón.
“Este año quedaría cerrado, la intención es que una vez que se nos liberen los recursos trabajar seis meses para ejecutar las siguientes etapas pero al ser un espacio que tiene un dato histórico y que es representativa los plazos pueden variar aunque la meta es contar con esos meses pero si por alguna razón se retrasara la remodelación estaríamos en posibilidad de reabrir las puertas y volverlo a cerrar aunque la meta es que su apertura sea continua después del festival”.
Un ícono para la ciudad

Roberto Carlos Landeros Guerrero, director de infraestructura y servicios operativos del ICL.
En cuanto al papel que juega el Teatro Doblado para los leoneses, Roberto Carlos Landeros Guerrero, director de infraestructura y servicios operativos del Instituto Cultural de León, mencionó que desde su inauguración, el 15 de septiembre de 1880, representa un ícono de la cultura no sólo para los leoneses ya que es un teatro que ha sido sede de grandes festivales como el de Arte Contemporáneo, El Festival Internacional Cervantino y de la Muestra Nacional de Teatro.
“El Teatro Manuel Doblado representa para todos los leoneses el ícono de la cultura, León cuenta con un teatro de magnitud que puede ser sede de eventos locales, nacionales e internacionales por lo que los leoneses debemos sentirnos orgullosos de él”.
Añadió que en el ICL se sienten afortunados de que después de tantos años de traer en camino el proyecto integral de remozamiento del Teatro es un orgullo haberlo llevado a cabo y que se empiecen a ver acciones en él.
“Ojalá la gente tenga la oportunidad de visitarlo y darse cuenta que sigue siendo un espacio activo y que hasta la fecha sigue funcionando al 100%”.
EVENTOS
DE REAPERTURA
Odyssey
Dancing Wheels
24 noviembre/19:00 h
Teatro Manuel Doblado
Tres cartas desde Sarajevo
Goran Bregovi
26 noviembre/20:00 h
Teatro Manuel Doblado
Requiem para mi amigo
Zbigniew Preisner con Zbigniew Paleta, Edyta Krzemien, Camerata Académica y el Coro de Cámara del Instituto Cultural de León
28 noviembre/18:00 h
Teatro Manuel Doblado
Invierten 43 millones de pesos

La fachada y los baños fueron parte de la reconstrucción del recinto en sus primeras etapas.
Luego de más de dos años de trabajos de remodelación, el Teatro Manuel Doblado retomará actividades para el Festival Internacional de Arte Contemporáneo.
Después de la reconstrucción del teatro, que duró 40 meses y terminó en 1979, el imponente recinto cultural no había tenido una intervención tan completa de remodelación.
En la rehabilitación, que consta de cinco etapas, se invierten 43 millones de pesos. En septiembre de 2020, cuando el Teatro Doblado cumplió 140 años, se entregó la primera etapa y avances de obra ante autoridades estatales, municipales y representantes del área cultural.
En esos primeros trabajos se invirtieron 28 millones 987 mil pesos con los que se restauró la fachada, por cuestiones de seguridad ya que había piezas sueltas que ponían en riesgo a la gente.
También se arregló el pórtico de estilo neoclásico con labores de limpieza, se repusieron piezas de cantera dañadas y se hizo la instalación de iluminación arquitectónica.
En el interior se rehabilitó el vestíbulo, foyer y baños, considerando las acciones de remodelación de sanitarios, reemplazo de plafón, aire acondicionado, instalaciones eléctricas, sanitarias, hidro sanitarias, acabados en muros, implementación de lambrin en madera, pisos, instalación de barra de bebidas, cámaras de seguridad y señalética.
Mientras que en la etapa de rehabilitación y adecuación de sala y boca escena, se consideraron las acciones de iluminación en sala, plafones nuevos, mantenimiento al lambrín de madera con aplicación de pintura en negro, reemplazo de alfombra en pasillos, reemplazo de equipos de aire acondicionado y señalética.
En la entrega de la segunda, tercera y cuarta etapa de la remodelación que tuvo lugar el pasado mes de septiembre se rehabilitó el vestíbulo, foyer y baños, rehabilitación y adecuación de sala y escenario y la adecuación de la mecánica teatral que se cambió a un sistema de contrapeso para mayor facilidad de manejo. También se colocó mármol en el piso del foyer, el piso de los accesos y de los baños.
Los barrotes que adornan el teatro son de nogal americano; el forro de las columnas fueron reconstruidos a base de lámina de acero inoxidable y se hizo la integración de acabados en la barra de bebidas.
La sala y el escenario, que también presentaban un desgaste en los plafones, en los lambrines de madera, en la alfombra, y en las instalaciones eléctricas; fueron renovados.
Faltan 46 millones para completar la remodelación de la quinta y sexta etapa en las que se contemplan los camerinos e instalaciones especiales, así como para la adecuación de galerías, la accesibilidad, oficinas y el estacionamiento.
Remodelaciones
*Su primera remodelación fue en 1954 gracias a que ciudadanos inconformes por el estado en que se encontraba pidieron que se restableciera como teatro.
*Por 20 años estuvo abandonado por falta de presupuesto.
*Luego de 40 meses de trabajo el 15 de septiembre de 1979 el Teatro se reinauguró.
