León, Guanajuato. La 4a Copa Mundial de Fotografía Universitaria es un certamen dirigido a estudiantes de preparatoria y universidad, sin importar el área de estudios, institución educativa, edad y país de procedencia que este año tiene por temática “Coordenadas futuras”

Esta competencia forma parte de las actividades de la sexta edición del Festival de Fotografía Internacional de León (FFIEL) que dirige Daniel Arróniz Rábago, quien anunció que el concurso extenderá su convocatoria hasta el 21 de noviembre, por lo que las y los universitarios pueden participar de forma gratuita con hasta cinco imágenes. 

Los pormenores del concurso los dieron a conocer a través de una rueda de prensa realizada en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG), donde su directora Magdalena Zavala Bonaceha compartió que este espacio será uno de los lugares donde se expondrán las 30 mejores fotografías en enero del próximo año. 

Daniel Arróniz destacó que la primera etapa de esta edición del FFIEL se realizó en línea con más de 20 conferencias, talleres y transmisiones; y esta segunda, cuenta con tres concursos, dos de ellos ya con convocatoria cerrada y la copa que da espacio a la expresión y mirada de estudiantes de nivel medio superior de cualquier parte del mundo. 

Esta contienda es co-organizada por la Universidad De La Salle Bajío, UNAM ENES León, Tecnológico de Monterrey, Instituto Politécnico Nacional (IPN), Ibero León, Instituto Oviedo, UNITEC, Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, Plaza Galerías y el MAGH

Se han recibido más de 2 mil fotografías, 77% más que en 2020 y se cuenta con un total de 80 mil pesos en premios económicos y/o en especie. 

Alicia Escobar Latapí, coordinadora de difusión cultural de la ENES-UNAM León comentó que esta iniciativa permite a las universidades trabajar en conjunto para encontrar las temáticas específicas del concurso: “La paz y la solidaridad internacional” (2018); “Pueblos y sus tradiciones” (2019), “Yo soy el planeta” (2020) y “Coordenadas futuras” (2020). 

Este año no queríamos ser pesimistas, pero tampoco sacar un tema demasiado abstracto que fuera difícil de reflejar en una fotografía porque queremos que los universitarios expresen a través de sus imágenes, el futuro que anhelamos, el futuro que buscamos y lo que debemos cambiar si no queremos que pase lo que estamos viviendo”, agregó. 

Por parte de la Ibero León, Moisés Ismael Rojas Alcalá, representante del área de comunicación institucional explicó que el jurado se integra por nueve personas, uno por cada una de las instituciones educativas que participan en la organización, así como una más del FFIEL. 

Destacó que una vez que cierra la convocatoria, las imágenes se reciben solo numeradas sin ningún dato de los participantes con la finalidad de que el proceso de selección sea objetivo.

Fernando Adolfo López González, coordinador de actividades culturales y artísticas del IPN, agregó que el jurado tiene que evaluar diferentes criterios, como originalidad, narrativa y coherencia y aspectos técnicos como encuadre, enfoque, luz, ruido y composición, por mencionar algunos. 

También participaron en el evento Areliz Tostado, representante de  Plaza Galerías; Ulises Alberto Montes Romero, de De La Salle; Ihary Juárez García, de la UNITEC campus León; y Viviana Barquero Díaz, del Tec de Monterrey, campus León. 

Las bases de la convocatoria pueden consultarse en las redes sociales y página web del FFIEL. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *