Ciudad de México.– Siendo identificada en 29 países diferentes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la variante de Covid-19 llamada “Lambda”.
Según reveló la agencia de salud, esta variante fue identificada en Perú en el mes de agosto del año pasado y se dispersó en su mayoría en países de América Latina tales como Argentina y Brasil.
Posteriormente, esta variante se extendió a Estados Unidos, Alemania, España y Reino Unido, según se detalló en un estudio realizado por la página de salud Virological.org en el mes de abril de 2021.
El estudio
En redes sociales el doctor en microbiología molecular y coordinador del Laboratorio de Genómica Microbiana de Perú, Pablo Tsukayama, presentó dicho informe y para el medio BBC News, el especialista detalló que este virus tiene mayor transmisibilidad.

Lo más probable es que sea más transmisible porque es la única manera de explicar su rápido crecimiento. En Chile y Perú ha seguido avanzando fuertemente, mientras que en la provincia de Buenos Aires ya se presenta más de 40% de los casos. Y el solo hecho de que sean más transmisibles, se traduce en más hospitalizaciones y fallecimientos”, detalló el especialista.
La OMS informó que aún “no hay nada de qué preocuparse” con esta variante, sin embargo, había sido marcada desde un inicio como “Variante de Interés” o (VOI).
Nos hemos dado cuenta que en el último tiempo a Sudamérica le ha ido realmente mal. Esto es por parte de la variante gamma y ahora por lambda. Los países en los que han estado estas dos variantes han pasado de una situación mala al descontrol, con segundas olas más severas”, comentó Tsukayama.
Algunas de las otras variantes que también fueron clasificadas como “Variante de Interés” fueron Alfa, Beta, Gamma y Epsilon.
MÁS SOBRE COVID-19
“Candida Auris”: el ‘superhongo’ que emerge en Brasil durante COVID
¿Se puede consumir alcohol después de recibir la vacuna COVID?, esto dicen los especialistas
Medicamento contra el asma podría ayudar a tratar el COVID
Científicos descubren el ‘talón de Aquiles’ de COVID
FRG
