CDMX.- Por la pandemia del Covid-19, en el primer trimestre de este 2020 se transportaron 23 millones 272 mil pasajeros en avión, una caída anual de 5.2 por ciento, la mayor en nueve años.
Esta cifra fue menor en un millón 292 mil a la del mismo trimestre de 2019, de acuerdo con estadísticas de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Desde 2011 no se registraba una disminución en el mercado de la aviación, cuando hubo una caída de 1.9 por ciento.
Afecta más mercado internacional
Según las estadísticas, el mercado más afectado fue el internacional al pasar de 12 millones 673 mil pasajeros movilizados a 11 millones 604 mil, una caída de 8.4 por ciento.
Mientras que la baja del mercado nacional fue de 1.9 por ciento, con 11 millones 668 mil viajeros transportados.
La caída fue ocasionada por la pandemia mundial y las restricciones de viajes en diferentes países, consideró Pablo Casas, experto en aviación y director general del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídicas Aeronáuticas.
Afecta crisis por coronavirus
Señaló que la afectación está completamente relacionada con esta crisis, ya que lo primero que se cancelaron fueron los viajes en avión.

Sin embargo, aclaró Casas, la afectación obedece a un retroceso en marzo pasado, lo que provocó que todas las aerolíneas nacionales tuvieran caídas en el total de pasajeros movilizados.
En dicho mes, en México viajaron en vuelos internacionales y nacionales 5 millones 886 mil pasajeros, 33.7 por ciento menos que en el mismo mes del 2019.
Interjet movilizó en ese mes 34 por ciento menos viajeros que en igual mes de 2019 y Volaris tuvo una caída de 23.3 por ciento, según cifras de la AFAC.
Alejandro Cobián, consultor de aviación, recordó que, al día de hoy, la industria aérea nacional ha reducido su oferta entre un 80 y 90 por ciento.
CM
