Celaya.- El Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE) dejará el plan maestro del bulevar Adolfo López Mateos para convertirlo en un corredor verde donde se priorice la movilidad peatonal y ciclista.
El director del Instituto, Rodolfo Amate, explicó que desde hace más de un año se comenzó a trabajar en este proyecto que tiene como objetivo ordenar, transformar y mejorar la vialidad más importante de la ciudad.
“Es un proyecto que emana del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) y una de las premisas es priorizar la movilidad no motorizada y la movilidad en transporte público“, explicó.
El funcionario recordó que el diagnóstico para este plan maestro arrojó que el bulevar es una vialidad con vocación totalmente comercial, donde el 80 por ciento está destinada al automóvil, menos del 20 por ciento es para la movilidad peatonal.

A pesar de ello, los modos de transporte son muy similares, sin embargo las personas que viajan en automóvil van de pasada.
El plan maestro, que abarcó 5.3 kilómetros desde la glorieta Batallas de Celaya hasta la intersección del bulevar con Avenida Constituyentes, busca una reasignación del espacio público y así destinarle mayor porcentaje a la movilidad ciclista y peatonal.
Rodolfo Amate aseguró que también se pretende una mejor gestión del estacionamiento, con tramos en donde se convierta en estacionamiento en cordón y otros tramos donde se eliminaría el estacionamiento en batería, para priorizar banquetas más amplias y una convivencia adecuada con el transporte público.
¿Y el comercio ambulante?
Una de las grandes dudas con este proyecto es qué pasaría con los comerciantes ambulantes, y a decir del director del IMIPE, es fundamental reordenarlos y unificarlos para que solo ocupen en espacio que les fue permitido por Fiscalización.
“Hicimos ejercicios de socialización, los cuales fueron muy productivos. Se hizo una retroalimentación muy importante, la mayoría de usuarios y personas que transitan por el bulevar comentan los problemas de accesibilidad en las banquetas, su mala calidad de construcción, la mala calidad en las paradas de transporte público, una deficiente gestión del arbolado y una mala calidad de iluminación“, destacó.
Te puede interesar: Colocan nueva escultura de la Diosa de la Victoria
Amate Tirado precisó que con una inversión de 700 mil pesos actualmente se está realizando el proyecto ejecutivo del primero de los tres tramos en los que se divide el plan, el cual tiene un 65 por ciento de avance y que le tocará terminar a la siguiente administración municipal.
“Ya comienza a materializarse lo que es el plan maestro ahora sí ya en un proyecto ejecutivo que es susceptible para gestionar los recursos, para que se pueda construir la obra pública“, comentó.
El funcionario agregó que se busca potencializar el uso habitacional del bulevar y sea atractivo para que los desarrolladores inmobiliarios puedan invertir en esta zona.
