Ciudad de México.- La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó que el caso más caro de una persona asegurada en atención médica por contagio de COVID en hospital privado aún en tratamiento ya alcanzó los 52 millones 541 mil pesos.
El costo de su atención médica sigue elevándose pues la persona, de quien se reservan más datos por respeto a su privacidad, aún sigue hospitalizada.
El último reporte dado por la AMIS de este mismo caso se emitió hace 15 días, cuando la suma total por dicho concepto alcanzaba los 46.3 millones de pesos.
LEE TAMBIÉN: Estado de México: Dan de baja a 5 médicos residentes por aplicar novatadas violentas
Es la misma persona que habíamos ya platicado hace 15 días, sigue hospitalizado y afortunadamente aún sigue con vida. Entonces, es probable que el desarrollo siga mientras la persona tenga buenas expectativas y siga vivo. Es muy probable que siga aumentando el monto”, dijo la directora general de la AMIS, Norma Alicia Rosas.
Los datos de la AMIS muestran que la atención promedio por contagio de COVID-19 en hospitales privados es de 501 mil 245 pesos, donde la inflación médica y elevados costos de insumos siguen encareciendo el servicio.
Sin embargo, 74% de los casos superan el promedio de 501 mil 245 pesos, donde los costos por intubación disparan el precio de atención médica, al alcanzar 3.5 millones de pesos o la unidad de cuidados médicos intensivos con un millón 269 mil pesos.
La AMIS recordó que en seguro de vida, el caso más caro alcanzó los 68 millones 520 mil pesos en indemnización funeraria.
En su reporte más reciente, la AMIS registró 44 mil 273 casos acumulados en seguro de gastos médicos, con un costo total de 22 mil 191.6 millones de pesos. En seguro de vida, se tienen 127 mil 878 casos, con un impacto total por 29 mil 643 millones de pesos.
ADEMÁS: COVID: Recomendaciones para salir a pedir ‘dulce o truco’ durante la pandemia
Claramente son tendencias de estabilización. Eso sí está muy claro y esperamos que para la próxima junta tengamos información ya de las compañías más reciente en donde esperamos empezar a ver ya una tendencia decreciente, pero por lo pronto claramente es una tendencia de estabilización lo cual ya es una buena señal”, dijo el vicepresidente de la AMIS, Juan Patricio Riveroll.
En términos generales, la pandemia de COVID-19 sigue consolidándose como el siniestro más caro en la historia de México para las aseguradoras, con un impacto total de 2 mil 521 millones de dólares.
