El diputado federal de Guanajuato Juan Carlos Muñoz Márquez, uno de los impulsores de la reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte, a la que se opusieron transportistas, señaló que deberían de aceptar el beneficio que a largo plazo obtendrán en vez de estar bloqueando carreteras.
El martes alrededor de 50 transportistas guanajuatenses, convocados por el líder nacional de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas, Rafael Ortiz Pacheco, se sumaron al paro multitudinario a nivel nacional y bloquearon la salida de la carretera León-Silao.
Sin embargo, el también presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, aseguró que esta protesta no le preocupa porque la reforma de ley ya se encuentra ahora en la Cámara de Senadores.
Con la aprobación de reforma saldrían de circulación alrededor de 232 mil camiones de modelos anteriores a 1993 y 1998.
“Sí me avisaron de una supuesta marcha donde iban a ver millones de transportistas, y sí sé que estuvieron con camiones chatarra, y bloquearon las carreteras y con pocas unidades, pero sólo ocasionaron tráfico, mejor que vean el beneficio que ésta traerá.
“Esta iniciativa tiene intenciones sanas, claro que va a afectar intereses, pero por esos que se aprovechan de la pobreza de otras personas que quieren trabajar, esta propuesta ya está en la Cámara de Senadores, esperemos que también la aprueben”, agregó el legislador del PAN.
Puntualizó los beneficios de crédito para una nueva unidad que traería esta reforma, además de que promueve la seguridad y la competitividad.
“Nunca van a poder modernizarse con los transportes que se tiene, el problema es que si tú manejas una unidad con 20 años de edad, cómo avanzas… necesitan un camión que les deje utilidades… El año que entra, si ya se aplicara, entrarían 6 mil camiones al programa de las 450 mil unidades en el País, es muy poco, pero por algo se tiene que empezar”, finalizó.
