Integrantes del sindicato de telefonistas de La Piedad, marcharon por las principales calles del centro de la ciudad, además de concentrarse en la plancha de la plaza de esta ciudad, con la finalidad de dar a conocer sus peticiones al gobierno en lo laboral.
En el evento, el secretario del trabajo de dicho sindicato, leyó un pliego petitorio ante sus compañeros, donde señala que realizan esas acciones para recordar a los mártires de Chicago, Cananea y Río Blanco, quienes fueron los precursores de la lucha social, en la que el derecho humano al trabajo se encuentra bajo asedio en México y el resto del mundo.
Ingresos deprimidos
Dijo además que se ha generado una drástica caída del poder adquisitivo de los salarios, debido a la persistencia de una política económica que mantiene deprimidos a los ingresos de los trabajadores y al mercado interno favoreciendo la carestía de los alimentos, medicinas, las gasolinas, entre otros.
Señala, que el actual gobierno ha establecido un compromiso con las corporaciones e inversionistas globales que se traduce en una nueva generación de reformas estructurales neoliberales que hacen precaria la mano de obra, destruyen la estabilidad laboral, además de que pretende entregar a la inversión extrajera diversas industrias y actividades estratégicas, lo que vulnera de manera directa la soberanía.
Dijo que las dos reformas laborales aprobadas por el poder legislativo, son de beneficios de los intereses corporativos, como es la reforma laboral, que propicia un entorno de las relaciones de trabajo caracterizado por la flexibilidad a la ultranza, el empleo inestable y mal pagado.
En lo que se refiere a la reforma educativa, señala que coloca en manos de un organismo de rango constitucional, asuntos de orden bilateral como la evaluación, promoción y permanencia en el empleo de los profesores, donde desde un proceso educativo a modo se genere la mano de obra barata y flexible. En el evento estuvieron presentes, Vicente Santoyo Plasencia, secretario general de los telefonistas en La Piedad.
