Más de 139 mil guanajuatenses enfrentan el drama del desempleo, reveló el INEGI.
En diciembre de 2012 -que es el último dato disponible-, el índice de desocupación se ubicó en 5.6%, que representa un incremento frente a la tasa de 5.1% registrada el mismo mes del año anterior.
En contraste, las cifras de afiliación del IMSS reportan un incremento constante en el estado, aunque gran parte de ello se debe a programas de regularización patronal, más que al incremento en el empleo.
Al cierre de 2012 el IMSS reportó en el estado 703 mil 529 afiliados, que son 35 mil más respecto a los asegurados que se tenían en diciembre de 2011.
Los trabajadores afiliados al IMSS representan apenas el 30% del total de la Población Económicamente Activa ocupada.
Alrededor de dos terceras partes de los trabajadores están en la economía informal, sin seguridad social.
De acuerdo con el INEGI, al cierre de 2012 había en el estado 2 millones 341 mil personas ocupadas (un millón 409 mil hombres y 932 mil mujeres).
Pero de ese total, sólo 703 mil estaban inscritos en el IMSS.
La edad promedio de la población ocupada fue de 36.9 años, la escolaridad promedio de 8.7 años y la jornada laboral de 42.6 horas a la semana.
Acumula servicios
La Encuesta Nacional de Empleo reveló que casi seis de cada 10 guanajuatenses ocupados se desempeñan en el sector de los servicios.
En 2012 sumaron un millón 370 mil guanajuatenses los que trabajan en el sector terciario de la economía.
La mayor parte (529 mil) laboró en el sector comercio.
Más de 715 mil guanajuatenses se desempeñan en el sector secundario de la economía, sobre todo en la industria manufacturera, que emplea a 534 mil trabajadores.
El sector primario (agricultura, ganadería) ya sólo representa el 10% de los puestos laborales.
Cae ingreso
El salario base de cotización del IMSS disminuyó ligeramente en los tres últimos meses de 2012.
En octubre, el promedio de cotización fue de 213 pesos y para diciembre había bajado a 211.
Aunque si se compara con diciembre de 2011, se logró una mejora de 4.3% en los salarios base.
Según el INEGI, el ingreso promedio por hora trabajada de la población ocupada en Guanajuato se ubicó en 28 pesos con 40 centavos.
En promedio, los trabajadores guanajuatenses ganan 200 pesos al día.
Los que sí trabajan
Actividades en las que más se emplearon los guanajuatenses en 2012:
Industria manufacturera 534 mil
Comercio 529 mil
Agricultura y ganadería 247 mil
Servicios diversos 230 mil
Restaurantes y hotelería 167 mil
Construcción 165 mil
Servicios sociales 153 mil
Servicios profesionales,
financieros y corporativos 132 mil
Gobierno 84 mil
Transporte,
comunicaciones 73 mil
Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
¿Cuánto ganan?
Nivel de ingresos de los guanajuatenses ocupados en 2012:
Menos de 59 pesos al día 318 mil
De 59 a 118 pesos diarios 515 mil
De 119 a 177 pesos al día 523 mil
De 178 a 295 pesos diarios 303 mil
Más de 296 pesos al día 149 mil
No recibe ingresos 224 mil
Sin salario fijo 307 mil
Fuente: INEGI
