Cuatro empresas presentaron sus propuestas técnicas y económicas ante el Comité de Adquisiciones como parte del proceso de licitación para la contratación del Servicio Integral de Adquisición, Abasto, Almacenamiento, Distribución, Administración y Dispensación de Medicamentos y Material de Curación, para el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (Isapeg), es decir, la Secretaría de Salud.
Estas medicinas y material se destinarán a todos los hospitales y centros de salud donde son atendidos los más de tres millones de derechohabientes del Seguro Popular en el estado.

Quiénes son
Las empresas participantes son: Daltem Provee Nacional S.A. de C.V., del Distrito Federal; Intercontinental de Medicamentos S.A. de C.V., de Jalisco; Nadro S.A. de C.V., del Distrito Federal; y Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico S.A. de C.V., de Jalisco.
De las 5 propuestas originales que se presentaron se descalificó a la empresa SAVI Distribuciones S.A de C.V., representada por Sandra Contreras Zavala, luego que el Comité dictaminó que no demostró la posesión legal de un sistema automatizado para la dispensación de medicamentos por lo cual su propuesta económica tanto para medicinas como para materiales de curación se mantuvo bajo resguardo.
La empresa Daltem Provee Nacional S.A. de C.V., quien presentó su propuesta en conjunto con la empresa Lomedic S.A. de C.V., que por medicinas será de 236 millones 442 mil 932.32 pesos y de material de curación por 58 millones 52 mil 395.45 pesos.
Intercontinental de Medicamentos S.A. de C.V., quien va con la empresa Phoenix S.A. de C.V., por medicamentos: 259 millones 460 mil 750.85 pesos y por el material de curación 62 millones 447 mil 546.51 pesos.
Nadro S.A. de C.V., en unión con la empresa Grupo Addim S.A. de C.V., por medicamentos: 285 millones 526 mil 868.37 pesos, mientras que material de curación por 70 millones 146 mil 679.45 pesos.
Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico S.A. de C.V. y el Grupo Fármacos Especializados S.A. de C.V., su propuesta por medicamentos es de 226 millones 837 mil 344.99 pesos; material de curación 72 millones 545 mil 189.89 pesos.

Sigue entregar las propuestas

José Manuel Casanueva de Diego, subsecretario de Administración, detalló que ahora el paso que sigue es entregar las propuestas técnicas al personal del Isapeg para la debida revisión de cada una de las propuestas de cada uno de los medicamentos e insumos.
Además el personal de la Secretaría de Finanzas analizará las propuestas de informática en la cual incluye una visita sorpresa a la empresa para verificar el cumplimiento de las especificaciones de la empresa como: que el domicilio que dieron sea el real, que sea una empresa sólida y que cuente con la infraestructura necesaria para brindar el servicio solicitado.
Se verificará que el sistema automatizado cumpla con disposiciones mínimas del sistema de informática como: ¿qué recetas se surten?, ¿quién las surte?, ¿quién las recetó?, es decir, todo el resultado de la distribución.
La información permite una auditoría más precisa en tiempo real, para la toma de decisiones además de conocer los consumos reales pues cabe destacar que de acuerdo con la convocatoria sólo se pagará lo que se consume, señaló Juan Caudillo Rodríguez, coordinador general de Administración y Finanzas del Isapeg
El techo económico para la licitación es de 4 mil 200 millones para el cumplimiento bianual de medicinas y material de curación para el Seguro Popular en el Estado de Guanajuato.

Fallo, 14 de mayo

El fallo del comité se dará a conocer el próximo 14 de mayo, información que se podrá consultar en los portales de internet www.sfa.guanajuato.gob.mx; www.guanajuatogob.mx y compranet.gob.mx.
Los encargados de revisar la documentación y que firmaron el acta de apertura de ofertas fueron los integrantes del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato que está presidido por Ricardo Suárez Inda, así como algunos servidores públicos.
Cabe señalar que entre los interesados existió uno más, el cual por haber llegado tarde y de acuerdo a lo dispuesto en las bases de la licitación no se le recibió la propuesta y en automático queda fuera del proceso.

Impugnará empresa descalificada

La empresa SAVI Distribuciones S.A. de C.V. interpondrán recurso legal ante la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas luego que ser descalificada del proceso de licitación.
Ayer, SAVI Distribuciones S.A. de C.V. presentó su propuesta técnica y económica en conjunto con la empresa GNK Logística S.A. de C.V., originarias del Distrito Federal.
El Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato determinó que la empresa SAVI Distribuciones S.A. de C.V. representada por Sandra Contreras Zavala no adjuntó ningún documento que acredite la posesión legal de un sistema automatizado para la dispensación de medicamentos, por lo cual su propuesta económica y técnica fue rechazada.
Mario García Islas, gerente de GNK Logística, quiso inconformarse por esta decisión ante el propio comité, pero el presidente Ricardo Suárez Inda, no le permitió hablar.
Sandra Contreras pidió que en el acta se asentara que la empresa que representa sí presentó el documento que acredita la posesión del sistema automatizado requerido para concursar, pero Suárez Inda le respondió que el acta no podía ser modificada, por lo que ignoró la petición. Y que si había alguna inconformidad hicieran uso de los recursos legales que la misma convocatoria marca.
Javier Calero, director general de la empresa se inconformó con el hecho, ya que argumentó que los criterios de Suárez Inda fueron diferentes.
Detalló que en el anterior proceso de licitación para el mismo servicio, en el cual también participaron y que fue declarado desierto ante el incumplimiento de los licitantes en los requerimientos de la convocatoria, fue aceptada como válida la orden de compra para el sistema automatizado para dispensación de medicamentos.
Mario García Islas, gerente de GNK Logística, precisó que en la anterior licitación fueron descalificados por superar el monto permitido en dos de los medicamentos enlistados, los cuales para la presente licitación fueron sacados del catálogo, lo que valió un recurso de inconformidad que fue interpuesto ante la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, instancia que hasta la fecha no ha dado respuesta, resaltó.
Los inconformes lamentaron la decisión del comité, pues aseguraron que su propuesta económica brinda amplios beneficios al estado.

Cambian esquema
El 1 de junio empezará a funcionar un nuevo sistema de compra y distribución de medicinas en todos los hospitales y centros de salud de la Secretaría de Salud del Estado, mediante el cual se promete que los derechohabientes del Seguro Popular en el Estado no sufrirán más de falta de medicamentos.
Porque cuando una medicina que les haya sido recetada en las farmacias de las unidades de la Secretaría de Salud del Estado no se encuentre, el nuevo proveedor de las farmacias tendrá la obligación de darle otra receta para que vaya a conseguir esas medicinas en cualquier otra comercial.
Esto será posible gracias a la creación del sistema de abasto de medicina que se licitará.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *