La Procuraduría de Protección al Medio Ambiente del Estado de Guanajuto (Propaeg), emitió una recomendación al Municipio para que tenga cuidado en el Relleno Sanitario.
La dependencia estatal señaló que ha hecho inspecciones y señaló que en el manejo de residuos recomienda al Municipio que se compacte perfectamente la basura a fin de evitar el esparcimiento de los desechos en la zona.
La mañana del pasado lunes, un grupo de ejidatarios de la comunidad de Peñitas, cerró las puertas del Relleno Sanitario, porque alegaron que no se les había hecho unos pagos por parte del Municipio, pero también manifestaron su inconformidad porque la basura se ha esparcido en la zona y algunos animales han muerto (ganado).
Por medio de un boletín, el responsable de Comunicación Social de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado (PAOT), José Asunción González Angulo, dio a conocer que “a través del visitas de inspección, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado evaluó el impacto generado en el Relleno Sanitario de Irapuato, el cual comprende el monitoreo de estudios de aire, agua y suelo”.
“Estas visitas de inspección, se realizaron con la única finalidad de que las autoridades municipales de Irapuato, cuenten con información que les permita atender los impactos ambientales generados por deficiencias en la operación o disposición de los residuos sólidos urbanos y den atención a la salud de los habitantes de estas circunscripciones”.
La dependencia agregó también que “en este caso, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado, recomienda: establecer una programa para la separación de los residuos urbanos y los de manejo especial; crear una infraestructura de relleno sanitario conforme a la norma para atender el servicio en los próximos años; atender la acumulación de lixiviados en la periferia del sitio; cubrir los residuos sólidos al final de cada jornada de trabajo”.
“Es importante señalar que la Procuraduría Ambiental, realiza acciones tendientes a dar solución a cada uno de los rellenos sanitarios del estado a fin de dar cumplimiento a la NOM-083/Semarnat/2003; pero, la solución de los problemas ambientales se realizará a mediano, corto y largo plazo, conforme a los recursos que destinen para atender integralmente el problema”, dijo la coordinación de Comunicación de la dependencia.
