Pocas hojas, maltratados y cualquier tema, son tomos que pueden ser recolectados por el proyecto “Libro viajero” propuesta de estudiantes dentro de la Feria Nacional del Libro de León.
“Te los recibimos para encontrar nuevos lectores”, es la leyenda de esta iniciativa por Héctor Gómez y Angélica Quirarte que comenzó hace dos meses y que ahora ya cuentan con el respaldo de recicladoras en la Ciudad de México para “regresarles la vida” a los libros.
La primera parada de este viajero fue en el Centro Histórico de la ciudad donde lograron recolectar 80 libros.
Ahora con un espacio dentro de la feria editorial, y a tres días de comenzar la colecta llevan 63 libros, muchos de ellos gracias a una pareja de Irapuato que dio dos vueltas: una para visitar la FeNal y la otra para entregarles una caja con libros.
“Otra función va ser si en la colecta nos dan libros de consulta, los queremos canalizar a escuelas de bajos recursos, que en vez que estén en un librero de adorno en la sala, sea usado”, dijo Héctor Gómez.
Del acervo reunido, seleccionarán los títulos que irán a la recicladora, y los que serán instalados en agosto en cafeterías del Centro.
“Que tú puedas llegar a tomar café y que si te gusta la novela te pongas a leerla o te la llevas a casa y si no la regresas a las “estaciones” pues que se lo des a alguien más”, agregó.
Hasta ahora, comentó Héctor Gómez, la gente que pasa por el stand se interesa por el proyecto, que también en redes sociales comienza a difundirse y a ser aceptado.

Ofrecen ‘narcolectura’

Entre las pirámides de cuentos infantiles, novelas e historias de vampiros, también se asoma la palabra narco, tema que se ofrece dentro de los pasillos de la FeNal.
En colores oscuros, o con rojo como si refiriera la sangre, imágenes fotográficas de víctimas, se pueden identificar estos títulos; son los jóvenes y adultos varones quienes han tenido interés en estos temas, apuntaron los expositores.
En las vitrinas de exhibición de Editorial Planeta se exponen más de 20 títulos sobre narcotráfico, y el más vendido a nivel nacional es “La parábola de Pablo Escobar”, libro de Alonso Escalar, que relata la historia sobre el narcotraficante, y cuesta 298 pesos, no está en esta exhibición sino en un pequeño montículo de los títulos más pedidos por el público.
Por su parte Santillana cuenta con poco más de 8 títulos referentes al tema. “Se ha vendido mucho el de “Los Morros del Narco”, lo piden los jóvenes pues el título les llama la atención”, comentó Daniel Aguilar, responsable de la editorial.
Otros títulos como ‘Miss narco’ y ‘La reina del sur’, son ejemplares que presentaron altas ventas por el lanzamiento en televisión, comentó Aguilar, y que ahora al igual que la mayoría de estos libros se venden especialmente.
Mientras que los leoneses no son consumidores frecuentes de este tema, según encargados de editoriales, en otros estados de la República sí se agotan los títulos, sobre todo lugares de conflicto.
“León no tiende a comprar mucho estos libros, se va por otros temas, pero en Guadalajara y la Ciudad de México se agotan los ejemplares. A la FeNal ya no trajimos dos títulos porque se agotaron”, explicó Daniel Aguilar.
Santillana presentará este jueves el libro “Levantados” del autor Javier Valdés, que aborda las historias de Culiacán; aquí el autor narra los secuestros, los asesinatos y los levantones en el lugar, como lo dice precisamente el título del ejemplar.

Invita a jóvenes a leer

El colombiano autor de ‘Cuentos para después de hacer el amor’ Marco Tulio Aguilar tuvo una cita ayer en la FeNal para responder ¿Qué esperan los autores de los públicos jóvenes? título de su conferencia.

Dirigida a bachilleres, Tulio dio un recorrido por su trayectoria con 30 títulos publicados.
‘Cuentos para antes de hacer el amor’, ‘Cuentos en lugar de hacer el amor’, ‘Historia de todas las cosas’, entre otros títulos fueron las experiencias que les platicó el colombiano, que enfatizó los beneficios de la lectura.
“Si tienen como jóvenes un lenguaje limitado, la lectura les abrirá otros panoramas, y estarán preparados para sus carreras, para absorber conocimientos y después enseñarlos”, dijo.
Seguidor y con la influencia del cronista Gabriel García Márquez, el autor reveló además pasajes de su vida donde no solo fue hambre, pobreza, o hasta desamor lo que pasó, sino también una “osadía” como llamó para que le publicaran un libro.
“Todo se trata de buscar, y de no dejar de intentar, pero sobre todo de ser disciplinados”, agregó.
Exhortó a los jóvenes a volverse poderosos, en donde les dijo no se trataba de que los literatos modifiquen temas, géneros o formas de escribir, sino que la tarea del acercamiento a la lectura está en ellos mismos.
“Como escritores o literatos profesionales no debes caer en esa necesidad de modificar porque quien tenga hambre de conocer lo va hacer y te va leer, todo viene desde ese maestro que siembra en ti las ganas de ir más allá”, comentó Marco Tulio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *