La Feria de la Cocina Tradicional, se realizó en la explanada exterior de las pirámides de Peralta, para preservar y dar realce a la cocina mexicana, así como sus técnicas y procedimientos, con el objetivo de acercar a los guanajuatenses a las tradiciones principalmente de Abasolo y Pénjamo.
Además se realizó un recorrido cultural por las ruinas arqueológicas donde los visitantes pudieron apreciar las majestuosas pirámides para posteriormente pasar al acto de inauguración.
Estuvieron presentes el alcalde de Abasolo, Abel Gallardo Morales; Guillermina Gutiérrez Lara, directora de Vinculación en Asuntos Arqueológicos; Héctor Álvarez Santiago, director del Museo Regional de la Alhóndiga y el secretario de Desarrollo Turístico del Estado, Fernando Olivera Rocha.
Fueron 20 las cocineras de platillos tradicionales las encargadas de servir el banquete, con platillos originales y llenos de tradición, se les entregó un reconocimiento por su labor cultural.
Al evento asistieron más de mil habitantes de los municipios cercanos a la zona arqueológica, así como los habitantes de la comunidad San José de Peralta, para degustar los platillos presentados y disfrutar de los espectáculos de música prehispánica que se ofrecieron.
“La cocina mexicana es un arte que se disfruta y nos enorgullece recomendarlo entre los pueblos al interior del País, en nuestras comunidades rurales la cultura del sabor y del buen comer siempre se disfruta”, señaló Gallardo Morales.
El Alcalde comentó que espera que Abasolo se convierta en un “Pueblo Mágico”, y que en conjunto con el Gobierno del Estado trabajan para que este proyecto sea posible, para posesionar a Abasolo como destino turístico en todo el País.
“Las culturas nos observan para que preservemos las tradiciones, ya que México emana de ahí, de conservar las tradiciones y costumbres para que las futuras generaciones reconozcan la grandeza de Guanajuato”, señaló el Secretario de Desarrollo Turístico.
Al finalizar los asistentes hicieron la degustación de los 37 platillos disponibles entre los que se encontraban ancas de rana y disfrutaron del musical a cargo del grupo “Venado Azul”.
Disfrutan la comida mexicana
En medio de la música, la danza prehispánica y los recorridos por la zona arqueológica se realizo la “Feria de la Cocina Tradicional”, en la explanada exterior de la zona arqueológica Peralta, donde los más de mil asistentes disfrutaron del espectáculo lleno de color y cultura.
Niños y adultos aguardaban impacientes a que comenzara el evento, mientras disfrutaban de la danza del grupo prehispánico que con penachos y taparrabos recorrían la explanada al son de la música y los instrumentos de viento.
Fueron 20 las cocineras tradicionales de Abasolo y Pénjamo las encargadas de servir el banquete integrado de 37 platillos tradicionales, quienes usaron vestidos típicos en verde, blanco y rojo que llenaron el lugar de colorido junto a los manteles de vivos tonos verdes y anaranjados que vestían las mesas.
“Es muy satisfactorio para todas nuestras cocineras, porque somos de pasión y lo hacemos de todo corazón, desde hace dos años nos invitaron a participar en Peralta, y ahora ya tenemos un poquito más de experiencia”, señaló Alejandra Ester Arroyo Cárdenas, quien tras investigación gastronómica inventó dos platillos, las ancas de rana al tequila y natilla al pétalo de rosa, siendo de los platillos más solicitados.
Tamarindos, pencas de nopal rellenas de chorizo, nopales y cebolla, natillas y carnes adobadas en salsas de chile pasilla, así como atole y bistec relleno, fueron el deleite de los comensales.
Los olores recorrieron las mesas donde los asistentes esperaban ansiosos la llegada del tiempo de degustación, e incluso algunos ya estaban formados antes de que terminara el acto protocolario.
A la entrada del evento se repartieron pulseras verdes, azules, doradas y rosas para que los visitantes pudieran formarse en las largas filas que conducían a las mesas que contenían las cazuelas de barro que contenían la comida.
“Me encanta, estoy fascinada con la idea más porque es la primera feria, realmente me gustaría que se siguiera repitiendo, en la fila realmente te das cuenta de lo delicioso que se ve todo, me parece muy interesante porque además es rescatar las tradiciones, los alimentos prehispánicos que muchas veces se han reemplazando por enlatados y bueno ahora los encuentras en su estado natural”, comentó Irene Vázquez Gudiño, una de las asistentes que más disfrutó de los espectáculos.
Después de que todos tomaran su asiento comenzó el momento musical, pues inmediatamente los integrantes del grupo de música prehispánica “Venado Azul” subieron al escenario para deleitar a los asistentes con caracoles, tambores e instrumentos de viento, con trajes coloridos.
La tarde transcurrió mientras los visitantes convivían y platicaban experiencias culturales, pero si algo quedo claro es que volverían a asistir, ya que la satisfacción que sentían al probar la comida se notaba en sus rostros.
