Juventud Cruz Roja de San Francisco del Rincón llevó a cabo con éxito la Semana de Seguridad Vial, con un mensaje de seguridad que tanto adultos, jóvenes como los más pequeños participaron y comprendieron.
La Semana de Seguridad Vial incluyó diferentes actividades, entre ellas visitar bares de la ciudad para implementar medidas como el uso del cinturón de seguridad, no exceder el límite de velocidad y aplicar el sistema del conductor asignado.
La juventud mostró gran interés, señaló el comisionado de este grupo, Édgar Suriel Bautista, desde las facilidades otorgadas por los propietarios de los bares como la disposición de las personas que se encontraban en los lugares, quienes atendieron las instrucciones y videos que se transmitieron.
Para finalizar esta Semana de Seguridad, se presentaron varias actividades en la explanada de los jardines tanto de San Francisco como de Purísima del Rincón, en donde los asistentes participaron activamente en la aplicación de las medidas de seguridad, desde una zona en que los pequeños conducían y respetaban los señalamientos e indicaciones, hasta las mesas de dibujo con intenciones de aprendizaje.
También hubo mimos con señalamientos que al paso de los transeúntes los abordaban para que respetaran la indicación de su pancarta, lo que motivaba la participación de la gente que estaba por el Jardín.
Más tarde se presentaron diferentes bandas de rock quienes recordaban a los jóvenes la importancia de aplicar estas medidas de seguridad, esto mientras se trasmitían los videos de diferentes accidentes y las consecuencias de no tener en cuenta el uso de casco, el cinturón de seguridad, respetar límites de velocidad y el no conducir si has ingerido bebidas alcohólicas.
Los testimonios de personas que han sido víctimas de esta falta de conocimiento sobre el uso de las medidas de seguridad, fue un aspecto que impactó a la ciudadanía y que también fue parte de las actividades de la Semana de Seguridad Vial.
Isaí Kamhandí Torres fue uno de los testimonios que participó en esta Semana de la Seguridad Vial, él se refirió a cuando tenía apenas 12 años que fue atropellado por una chica que se estaba enseñando a manejar y que confundió freno con acelerador.
En su caso Kamhandí, como lo conocen sus amigos, dice: “En el momento pensé que todo estaba bien y me diagnosticaron sólo dislocación de rodilla, pero dos años después se presentó a raíz de ese accidente que tenía osteosarcoma y a mis 14 años me tuvieron que amputar mi pierna, fue muy difícil, estuve mucho tiempo en tratamiento, y sinceramente le agradezco a mis amigos que siempre estuvieron a mi lado y me apoyaron en todo momento”.
AM.- ¿Qué consejo le das a la gente como testimonio en esta Semana de Seguridad Vial?
Kamhandi.- Pues es la prudencia que se debe tener al enseñar a los hijos a manejar, no podemos poner ante el volante a un menor de edad y dejarlo salir a la calle, incurrimos en una irresponsabilidad en dejar que unos niños ya estén conduciendo.
AM.- ¿Es difícil seguir adelante, piensas que pudo ser diferente o tienes algún resentimiento?
Kamhandí.- A mí me sirvió mucho el apoyo de mis amigos, sí es difícil y creo que más que vivir con resentimiento tienes que tratar de servir a la sociedad y apoyar eventos como este.
