Según datos de la Secretaría de Salud de Guanajuato, en el estado se cuenta con un registro acumulado de 742 casos de cáncer en pacientes menores de 18 años registrados desde el periodo de 2006 a 2012, de los cuales 373 son leucemias y 369 tumores sólidos.
El cáncer infantil es cualquier forma de cáncer que afecta a los pacientes en edad pediátrica en distintas partes del cuerpo, y con tratamientos y tasas de curación diferentes.
Leucemia, tumores del sistema óseo y el sistema nervioso central, linfomas, neuroblastoma infantil, rabdomiosarcoma, tumor de Wilms Infantil y retinoblastoma infantil, son los tipos de cáncer más comunes en pacientes en edad pediátrica.   
Cuando un paciente de Irapuato o de otro municipio es diagnosticado con sospecha de cáncer infantil, es canalizado a las unidades de Celaya, León y Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB) en León.
Ulises Ramírez Magaña, cirujano oncólogo y Médico de la Unidad de Oncología de Irapuato, señaló que el 60% de las consultas que se realizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) van dirigidas a niños, y que en Irapuato el cáncer infantil atraca principalmente a niños de entre 8 y 12 años.
“Lo que más se asocia al problema es una mala alimentación de los pacientes, dietas ricas en grasas y carbohidratos que fomentan la obesidad, una dieta que no suma antioxidantes y todo esto va generando cambios tóxicos en el paciente, otro factor muy importante es el hereditario”, comentó Ramírez Magaña.
Los tratamientos para erradicar el cáncer varían según la edad, el estado de salud del paciente, el tipo de cáncer, así como la etapa en la que se encuentra la enfermedad.
Algunos tratamientos requieren de cirugía, además a ultrasonidos y biopsias de medula ósea, donde en ocasiones la cirugía implicar la extirpación de una sección del órgano o tejido afectada.
La quimioterapia es otro de los tratamientos más comunes para tratar el cáncer infantil, ya que consiste en suministrar medicamento para matar las células cancerígenas, y se puede utilizar en distintas etapas del tratamiento.
“Se trata de hacer un tratamiento mucho más conservador, el tratamiento es más médico, el 60% de procedimiento es quimioterapia”, señaló. 
El especialista comentó que gracias a los avances en la tecnología médica, el resultado positivo de los tratamientos para combatir el cáncer infantil asciende entre 70 al 75% detectándose de forma oportuna.
Algunas dependencias están llevando a cabo acciones a favor de los niños con cáncer en el estado, como las realizadas por el Secretario de Salud de Guanajuato, Ignacio Ortiz Aldana, quien en días anteriores reafirmó el compromiso de la secretaría para dar apoyos en tratamiento para los niños que padecen ésta enfermedad.
La Secretaría de Salud de Guanajuato proporcionó una lista de síntomas para la detección temprana del cáncer infantil.
Sudoración abundante por las noches, sangrado nasal sin causa aparente, dolor de huesos y/o articulaciones, palidez, fatiga y cansancio sin causa aparente, vómito sin causa aparente, sangrado de encías, mareo constante y supuración en oídos son algunos de los síntomas que pueden alertar a los papás.
Asi como la aparición espontánea de moretones, de puntos o manchas rojas, aparición de bolitas en cuello, axilas o ingl, pérdida del equilibrio, tropiezos o caídas frecuentes.
Ortiz Aldana comentó que la aparición de uno o más de estos signos en los últimos es una alerta, y que presentarse a tomar consulta contribuye al diagnóstico oportuno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *