El Proyecto Cultural León Prehispánico (PCLP) ya es una asociación civil tras cuatros años de trabajo.
El pasado prehispánico de la ciudad quiere ser rescatado por esta asociación, que inició actividades desde el lunes con la Primera Semana de la Arqueología.
La presentación oficial se llevó a cabo en el Archivo Histórico Municipal con la presencia de los integrantes de este equipo.
Liderados por Luis Humberto Carlín, arqueólogo, quien arrancó esta idea de manera universitaria y que a cuatro años se logró convertir en una asociación.
“Diseñadores, contadores, arquitectos, arqueólogos, pero ahora con un marco jurídico y formal, presentar mas cosas”, comentó.
Desde el lunes la ahora asociación comenzó la Primera Semana de la Arqueología con conferencias y talleres en un bar cultural del Centro de la ciudad.
“Es un proyecto social al público y queremos seguir creciendo, existen al menos 31 lugares registrados como arqueológicos pero que se han ido perdiendo”, explicó.
En esta presentación Arturo Navarro, director del Archivo Histórico Municipal, aplaudió la labor del proyecto, donde dijo las 22 zonas arqueológicas conocidas de León merecen ser rescatadas.
En este evento se presentó una línea del tiempo, que estará expuesta temporalmente en el archivo donde se muestran los asentamientos prehispánicos, además de documentos sobre las zonas arqueológicas de León.
Más que comenzar con proyectos o buscar apoyo de autoridades en el resguardo de estas zonas, el primer paso será la divulgación de la existencia de esta asociación.
Llegan instrumentos
Como parte del proyecto, el archivo recibió una donación a manera de exposición permanente “Sonidos Prehispánicos” con 22 piezas réplicas de instrumentos musicales de la prehistoria.
Estos fueron elaborados por el grupo Tribu, con materiales como cerámica barro y madera, entre estas, membranófonos y diófonos, que permanecerán de manera permanente en el archivo.
