Reparten autoridades municipales de San Francisco y de Gobierno a agricultores $ 3 millones 111 mil pesos en la entrega de Apoyos del Componente de Atención a Desastres Naturales (Cadena) 2013.
Esto después de que las heladas afectaran en los primero días del mes de marzo la cosecha de 367 agricultores que registraron sus pérdidas y de esta manera se les dio el apoyo.
Con la presencia de autoridades, entre ellas el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez; el presidente de San Francisco del Rincón, Javier Casillas; Javier Usabiaga Arroyo, secretario de Desarrollo Agropecuario en el Estado (SDA); Silverio Rojas Villegas, encargado en el Estado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Juventino López, diputado local; Roberto Rocha, director de Desarrollo Social y Rural de la ciudad, así como el señor Gregorio López Medina, uno de los beneficiarios de este programa.
Luego de la presentación de las autoridades y de que se refirieran a la importancia de que este presupuesto se entregue a tiempo para que los campesinos vuelvan a invertir en sus cosechas, el Gobernador del Estado manifestó y motivó a los productores a que no pierdan la fe en el campo de Guanajuato.
“Sembremos la semilla y sembremos la esperanza para cosechar de nuevo, soy del campo y creo en el campo”, afirmó Miguel Márquez.
Agregó que en el estado se entregarán 154 millones de pesos para 12 mil productores, y enfatizó que es la primera vez que se entrega este apoyo ante las contingencias de la helada y que además no se contaba con el recurso preparado para este tipo de acciones, pero que se tenía que apoyar a los campesinos en esta ocasión y lo más pronto posible para que se entregara el dinero en el momento adecuado para iniciar la temporada Primavera-Verano.
En esta entrega el encargado del despacho de SAGARPA en el Estado, Silverio Rojas, mencionó que en respuesta al interés del Gobierno de la República y de Gobierno del Estado se hará entrega de los apoyos Procampo antes de la fecha habitual para impulsar la cosecha de la temporada siguiente, de tal manera que estos apoyos llegarán en los siguientes quince días.
Después se hizo entrega de las tarjetas con las que los beneficiados podrían cobrar el apoyo otorgado de acuerdo a las hectáreas dañadas. Cabe mencionar que se entregaron 2 mil 200 pesos por hectárea hasta menos de 20 hectáreas por agricultor; de los 367 productores que presentaron su documentación, se le apoyó a 230, ya que los faltantes incurrieron en la omisión de algunos documentos para integrar el expediente que avalara el daño a su cosecha.
Pierde trigo y cebada
“Hace como 10 años ya había sucedido otra helada como ésta y no hubo ninguna respuesta al apoyo que solicitamos”, dijo José de Jesús Gutiérrez, productor de la Comunidad de Peñuelas de San Francisco del Rincón,.
Jesús perdió toda la cosecha de trigo y cebada del temporal del pasado mes de marzo.
Tras recibir el su compensación del programa Apoyos del Componente de Atención a Desastres Naturales CADENA, se mostró satisfecho por haber sido atendido a su solicitud, ya que recibió la aportación de 15 mil 400 pesos por las 7 hectáreas afectadas por las bajas temperaturas.
“Me apoyaron con 2 mil 200 pesos por cada hectárea que se heló, pero para sembrar tan solo una se necesita más de 10 mil pesos… aunque no es suficiente para compensarlo, me va ayudar para comprar fertilizante y diesel”, añadió José de Jesús.
De igual manera expresó que fue muy oportuno recibir el estímulo, ya que está comenzando la temporada de siembra y esto aportará positivamente para seguir trabajando.
Afirma el agricultor que se acercó, por medio del delegado de su comunidad a la Dirección de Desarrollo Rural del municipio para comprobar la afectación de sus tierras y de las de otros productores que tuvieron la misma suerte debido al clima; posteriormente les notificaron que el apoyo llegaría para el mes de mayo, sin embargo, se agilizó el trámite y actualmente ya les fue otorgado.
“Ahora sembraremos maíz y sorgo, esperemos que la lluvia llegue a tiempo y en buena cantidad, porque los últimos años no ha sido tan provechoso el temporal y no todos tenemos acceso al agua para el riego de nuestra siembra” concluyó.
