Asociaciones civiles en contra del aborto, emitieron una invitación pública a la ciudadanía para sumarse al a marcha que se realizará el próximo 27 de abril en la ciudad de México D.F. desde el Monumento a la Revolución a las 10:00 de la mañana hasta el edificio de la Asamblea Legislativa.
Claudia María López Martínez, integrante de la asociación “Pasos por la Vida” Guanajuato, Miguel Ángel Ruiz Martínez, integrante de la asociación “Alianza Internacional de la Juventud”, Milagros Rodríguez Herrera, integrante de la asociación “Valor Mujer” y Carlos Alberto Ambriz integrante de “Save the Family”, emitieron la invitación.
López Martínez expuso que el 27 de abril se cumplen seis años de que se realizó el primer aborto legal en el Distrito Federal, desde entonces 100 mil vidas han sido truncadas, señaló y con la finalidad de exigir al gobierno de la ciudad de México que derogue el decreto que modifica la Ley de Salud y permite el aborto hasta las 12 semanas de embarazo.
Refirió que del estado de Guanajuato participarán en la marcha, hasta ahora, asociaciones de al menos ocho municipios; entre ellos Guanajuato capital, León, Celaya, Salvatierra, Silao, Irapuato, Salamanca Cortazar y Romita entre otras.
“Queremos pedir y exigir leyes que cuiden y protejan la vida de los más vulnerables queremos que la sociedad y el gobierno apoyen a la mujer en su embarazo y caminar por el derecho de todos a vivir desde el vientre materno”, expuso la vocera.
“En Guanajuato hasta la fecha no está permitido bajo ninguna circunstancia el aborto, si bien hay algunas controversias constitucionales hasta ahora no se han resuelto, por lo tanto seguimos siendo un estado en el que no se permite el aborto”.
Aceptó que cabe la posibilidad de que algunas mujeres Guanajuatenses hayan ido al Distrito Federal a practicarse el aborto ya que de las interrupciones al proceso de gestación realizadas en aquella entidad desde el 2007 hasta la fecha, el 73 por ciento corresponde a población del Distrito Federal, el 23.6 Por ciento corresponde al Estado de México, y el 3.4 por ciento corresponde a mujeres de otros estados o extranjeras.
Milagros Rodríguez Herrera refirió que como alternativa al aborto las asociaciones plantean la propuesta de que se legisle para brindar apoyo a las madres que se ven presionadas a abortar, no material o médico sino también psicológico para que no aborten.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *