Las sagas de ciencia ficción y obras con aspectos eróticos se han convertido en los géneros más buscados por los jóvenes leoneses, consideró Fausto Molina Sánchez, gerente de la librería Gonvill en Plaza Mayor.
Una encuesta hecha a nivel nacional en 2012 por la Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura (FunLectura) arrojó que el 53.8% de la población mayor de 12 años no lee libros, una cifra que aumentó 10% en relación a la encuesta de 2006.
Se estima que cada mexicano lee en promedio 2.94 libros al año.
No obstante, de acuerdo a personal de las librerías Gonvill, Gandhi y El Sótano en León, este hábito no está olvidado y el porcentaje de lectores aumenta poco a poco.
“Se pensó que con las nuevas tecnologías las personas optarían por bajar libros de internet, sin embargo, la gente aún prefiere el libro impreso, los jóvenes buscan sobre todo las sagas de ciencia ficción y algunas con un toque erótico se han convertido en las favoritas del público.
“Los adultos se inclinan por la historia, Francisco Martín Moreno y Catón son algunos de los más buscados”, señaló Molina Sánchez.
“Hasta no verlo, no sentirlo y contarlo no sabes si te gustará el libro”, dijo Silvia Vela, jefa de piso en Librerías Gandhi, quien aseguró que las nuevas tecnologías no han representado una amenaza para la lectura, y en las escuelas tratan de fomentar este hábito.
De acuerdo con la joven, a esta librería llegan clientes de otros estados.
“Hay bastante público que no es local. Cada una de las sucursales tiene un concepto, y poco a poco se va satisfaciendo el gusto de las personas”, comentó.
En la librería El Sótano empleados también consideran que aunque sea despacio, la lectura avanza entre los jóvenes.
“Al principio quedaba esa duda de cómo nos iba afectar la tecnología de los libros electrónicos, pero la misma gente piensa que es mejor traer un libro, el olor del libro al hojearlo les gusta mucho”, manifestó Diego Cortés, jefe de piso de El Sótano.
Sin embargo, Nohemí Alvarado Venegas, encargada de sucursal de Librerías Porrúa, el hábito de la lectura es muy pobre.
“Para lo que más vienen es para pedir los libros de la escuela, pero que lo hagan por el gusto es muy poco, a menos que esté algún libro de moda. Es muy difícil que las personas vengan a comprar un libro, ahora les interesa más lo electrónico”, lamentó.
A nivel nacional las estadísticas no muestran el mismo panorama que en León. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Lectura 2012 más del 50% de los mexicanos no ha leído un libro en su vida. El porcentaje de lectores disminuyó 10% en comparación con la encuesta realizada en 2006.

Se anticipan a FeNal

Como anticipo a la Feria Nacional del Libro se llevarán a cabo esta semana actividades para fomentar la lectura en la Biblioteca Central Estatal.

Hoy se celebra el Día Internacional del Libro, instituido en 1995 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y en la biblioteca habrá actividades para impulsar la formación intelectual de los leoneses.
“Para los niños hay actividades que sirven de apoyo y concientización, sin dejar de lado que hay que hacer llamativo el hábito de leer para todos”, dijo Montserrat Díaz, del área de Fomento a la Lectura.
Habrá maratones de lectura infantil y lecturas en voz alta.
“Se forman estos eventos para que las familias leonesas asistan y tengan un lugar dónde cultivarse”, dijo Montserrat Díaz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *