Después de viajar más de seis horas desde la Ciudad de México, y entre gritos de bravo y aplausos, llegaron a la Ex Estación del Ferrocarril las 36 momias viajeras.
Para recibir los cuerpos, la Estudiantina Guanajuato interpretó canciones como “Tierra de mis Amores”, “Caminos de Guanajuato” y “Cielito Lindo”, mientras eran bajadas del tráiler que fue escoltado en todo momento desde el aeropuerto de la Ciudad de México por elementos de la Policía Federal.
Alrededor de 100 personas de la ciudad se reunieron para recibir a las momias. El primero en bajar fue el de “Margarita”, una niña, que fue mostrado a los ciudadanos que acudieron a recibirlas por el alcalde Luis Fernando Gutiérrez Márquez y miembros del Ayuntamiento y algunos directores.
A lo largo de toda una valla colocada entre el camión y la entrada de la Ex Estación, el Alcalde y los regidores se fueron deteniendo en ambos extremos y a cada paso para mostrarle al pueblo la momia, para que constataran que ya todas habían llegado. La gente se arremolinaba para tomarle fotos.
El resto fueron bajadas en sus cajas de madera por los trabajadores de la Presidencia, que las trasladaron en carriolas para ataúdes.
La salida de las momias de la aduana del aeropuerto de la Ciudad de México fue a las 2:48 de la tarde. Momentos antes de partir, el Alcalde, así como los integrantes del Ayuntamiento, verificó las cajas de madera donde viajaban los cuerpos y se tomaron la foto del recuerdo. Las mantas ubicadas en los costados de la caja que decían “Momias Viajeras”.
Entre los presentes estuvieron Cedric Sosa, director general de SEKO Logistics, Intelligence Delivered, encargado del traslado de los cuerpos desde los Estados Unidos a México.
En entrevista indicó que el viaje de regreso de las momias superó los 32 mil dólares (equivalentes a 393 mil 280 pesos).
Y que las momias llegaron a la Ciudad de México en un vuelo el domingo, alrededor de las 5 de la tarde, donde fueron revisadas que llegaran bien.
“Se verificó dentro de la aduana que fueran las momias que se estaban declarando, y hemos estado supervisando todo el tiempo.
“Las momias vienen en buen estado, el embalaje viene en perfectas condiciones, el costo del flete aéreo, los trámites aduanales, etc., no se ha definido, pero el puro vuelo superó los 32 mil dólares, faltan nuestros honorarios”, apuntó Cedric Sosa.
Ya en la salida rumbo a Guanajuato, el primer contingente dentro de la Ciudad de México para escoltar el convoy se conformó, entre otros, por dos motociclistas del Distrito Federal, así como una patrulla de la Policía Federal, además de Samuel Ugalde, director de la Dirección de Seguridad Ciudadana.
Ya en la carretera quienes escoltaron el convoy fueron únicamente elementos de la Policía Federal y el titular de Seguridad Ciudadana.
A las 8 de la noche el tráiler llegó a las afueras de la Expo Bicentenario, donde hizo una escala, para que se volvieran a colocar las mantas en los costados, desde ahí y hasta la caseta de cuota Guanajuato a Silao se presentó vigilancia de las Fuerzas del Estado.
Alrededor de las 9 de la noche, el tráiler llegó a la caseta de cuota, donde fue escoltado por elementos de la Policía Municipal, con cerca de seis unidades y dos motociclistas.
Fue a las 9:24 de la noche cuando llegó el tráiler a la Ex Estación del Ferrocarril con las 36 momias, donde será su sede temporal por tiempo indefinido mientras se aclimatan, después de haber estado ausentes de la capital durante cuatro años.

Sin escaparate momias viajeras

Todavía no hay proyecto ni presupuesto para adecuar la Ex Estación del Ferrocarril como galería para exhibir a las momias viajeras que llegaron ayer la ciudad.
Los 36 cuerpos permanecerán resguardados en la Ex Estación durante tres semanas para adecuarse al clima, antes de poder desembalarlas, declaró el director del Museo de las Momias, José Navarrete Garza.
Aseveró que las momias estarán a mediados de mayo en exhibición para los habitantes de la ciudad de manera gratuita.
Sin embargo, la Ex Estación no ha sido adecuada para alojar los cuerpos todavía e incluso se desconocen cuáles modificaciones se deberán hacer, cómo será la operatividad de esta extensión del Museo, el recurso económico que será necesario para acondicionar y operar el lugar ni de dónde obtendrán este recurso.
“Todavía no se hace, como le digo nada más se está preparando para cuando lleguen las momias ahí y una vez que estén aquí ya se empieza con la museografía y el acomodo de las mismas para poder exhibirlas, aun no se tiene inversión.
“Aún no (se tiene definido de dónde se obtendrá la inversión necesaria) porque aún no sabemos qué se va a necesitar, hasta que no lleguen vemos las cajas, tamaños y se decida cómo se van a exhibir ya podemos pasar a ver lo que se requiere para exhibirlas y cómo se van a exhibir”, explicó José Navarrete.
Lo que sí dejó claro el funcionario es que el recurso con el que se instalen las momias “viajeras” en la Ex Estación será del presupuesto municipal, y que el acceso a esta nueva galería será exclusivo para habitantes de la ciudad de forma gratuita.
Desde la semana pasada, el Presidente Municipal había anunciado que la Ex Estación sería el lugar para exhibir las momias
El domingo, AM hizo un recorrido por la Ex Estación y no se observó que hubiera algún trabajador realizando adecuaciones al lugar ni materiales con ese propósito. El sitio se encontraba cerrado.
Algunos comerciantes cercanos comentaron que sólo habían acudido a limpiar la Ex Estación hace algunos días para el evento realizado el jueves, en el cual el embajador de Taiwán regaló 15 computadoras al municipio.

Vigilancia continua en Ex Estación

Durante la permanencia de las momias en la Ex Estación del Ferrocarril habrá tres policías vigilando de manera permanente, anunció Samuel Ugalde García, director de Seguridad Ciudadana.
El funcionario indicó que el operativo de seguridad para las momias viajeras inició el pasado sábado.
“El operativo comenzó el sábado, cuando estuvimos en comunicación con la Policía Federal, con el comisariado nacional.
“Se mandaron los oficios correspondientes, y acabamos de hablar con el destacamento de Texcoco para su salida de aquí”, señaló en entrevista desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a donde acudió para verificar la vigilancia.
Llegan por Pueblito Rocha
Ugalde García destacó que se programó la llegada de las momias a la Ex Estación del Ferrocarril, por Pueblito de Rocha porque es más fácil la maniobra para el tráiler.
“Se hicieron cortes mientras pasa el convoy, para su descargue se programó un corte vehicular, para ello se colocaron algunas vallas en la zona”, puntualizó.
El titular de la policía refirió que la vigilancia en la Ex Estación es permanente, además de los recorridos que se realizan de manera constante.
“La vigilancia será durante las 24 horas”, concluyó Ugalde García.

Cuatros añosde conflicto

La historia de la estancia de las 36 momias a Estados Unidos se remonta al 30 de marzo de 2009, cuando el pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad la salida de los cuerpos al Museo de Ciencias de Detroit, Michigan, Estados Unidos a partir del día siguiente.

El entonces presidente municipal panista, Eduardo Romero Hicks, aclaró que solamente se autorizó el viaje de las momias para que comiencen los trabajos de investigación y pre-producción museográfica, pues la exhibición en Detroit comenzaría en julio y no se sabía entonces con precisión cuánto tiempo durará, eso lo decidirá el museo, pero podrían ser varios meses.
Aclaró que la autorización para que las momias viajaran era solamente por un año y por lo tanto, el nuevo Cabildo, que tomaría posesión el 10 de octubre del 2009, estaría en libertad de decidir si prolonga el convenio con el promotor o lo cancela y convoca otras empresas a presentar propuestas para que continúen tres años o lo que consideren necesario.
El 1 de abril de 2009, las 36 momias partieron de la ciudad al aeropuerto de Guanajuato y de ahí al aeropuerto de la Ciudad de México, en donde esperaron para partir a Chicago y de ahí a Detroit.
El 10 de junio de 2009, cuando el “promotor”, Manuel Andrés Hernández Berlín, a quien el Ayuntamiento le dio la concesión para la explotación de las momias y el Ayuntamiento firmaron el adendum ADEN-002/2009. Esto se hizo todavía durante la administración del panista Eduardo Romero Hicks.
Dicho documento en poder de AM refiere en la cláusula octava que se aprobó la propuesta presentada por el promotor el 25 de marzo de 2009, que refiere que una serie de aportaciones y proyecciones financieras por un año de exhibición.
En la primera cláusula refiere que la muestra iniciaría en el Museo de Ciencias y Tecnología de Detroit. La exposición se inauguró el 10 de octubre de 2010.
Con la administración del priísta Nicéforo Guerrero Reynoso, el 17 de febrero de 2010, se firmó un segundo adendum llamado “Conjunto de precisiones, correcciones y modificaciones realizadas al Adendum de fecha 10 de junio del año 2009”.
Aquí se precisó que “periodo consecutivo de doce meses de exhibición”, refiere que el primer periodo comenzó el 10 de octubre del 2009 y terminó el 9 de octubre del 2010, así sucesivamente hasta completar tres periodos hasta 2012.
En octubre de 2010, autoridades exigen al promotor de las momias, Manuel Hernández Berlín, pagar 3.2 millones de pesos por el primer periodo de exhibición. En mayo de 2011 se dio a conocer que el empresario pagó el primero periodo de exhibición, pero con cheques sin fondos.
En julio de 2011 el Municipio demandó al empresario por incumplimiento de pagos por la gira de las momias en Estados Unidos.
En enero de 2012, el Ayuntamiento presenta una segunda demanda contra Firma Corporativo por incumplimiento de los pagos.
En mayo 2012 el empresario Manuel Hernández Berlín contrademandó al Ayuntamiento y exigió 10 millones de pesos.
El 31 de diciembre de 2012 venció el contrato de la gira de momias por Estados Unidos, con el empresario Manuel Hernández Berlín.
En enero de 2013 se dio a conocer en Internet que la muestra de 36 cuerpos momificados, se amplió sin aviso al municipio en el museo de Greensboro hasta el 20 de enero. El 20 de abril autoridades municipales confirmaron que las momias llegarían el 21 de abril al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Reconocen regidores el esfuerzo

Integrantes de las distintas fuerzas políticas en el Ayuntamiento reconocieron el esfuerzo realizado por el Municipio para regresar las momias viajeras.

Al respecto, Edmundo Almanza Moreno, regidor del Partido Verde, destacó que este regreso de las momias refleja el trabajo de los integrantes de la Comisión de Momias.
“Nosotros confiamos en el trabajo que realiza cada comisión, es un logro, ya lo que venga con el tema legal será otra cosa.
“Por lo pronto lo importante era regresarlas e invitar a la gente de Guanajuato a que visiten las momias porque muchos tenemos rato sin ir a verlas”, comentó.
Por su parte, Carlos Macías Valadez Peinemann, coordinador de la fracción del PAN, reconoció el esfuerzo realizado para regresar los cuerpos.
“Estamos muy contentos, fue un gran logro de toda la comisión y de la Administración, el tener el trato para concluir esto.
“Como se dijo desde un principio, la idea era regresar las momias, y como se dijo iba a ser medio tardado por los trámites que se necesitaban”, destacó.
En tanto que José Luis Camacho Trejo Luna, coordinador de la fracción del PRI, refirió que fue un logro para el Ayuntamiento.
“Las momias es un patrimonio cultural del municipio de Guanajuato, y aunque hay un proceso judicial que se está siguiendo es importante su retorno a Guanajuato”.
Finalmente, el regidor del PRD, Fausto Montoya Acosta, señaló que terminó una etapa de un proceso muy esperado por los ciudadanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *