Acumulan las demandas y exigencias en contra de que se convierta el Complejo Administrativo Municipal en la sede del Módulo Regional de Seguridad Pública, los que encabezan el rechazo son el sindicato de maestros de la Preparatoria Regional, directiva de padres de familia de la escuela y los propios alumnos.

Cada uno presentó ante Presidencia Municipal su carta en la que en concreto se oponen porque representa estar cerca de riesgos y de posibles ataques que puedan sufrir las corporaciones de Seguridad.

Expresiones que se dejan escuchar a dos semanas de que el gobernador Miguel Márquez Márquez haya hecho pública la aprobación oficial de que el Complejo Administrativo, que está a 45 metros de distancia de la Preparatoria Regional, no se usará para Presidencia Municipal sino para la sede de un Módulo Regional de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Comisaría de Seguridad Pública y Protección Civil, a solicitud del Ayuntamiento.

Una hora y media se debatió el tema entre los representantes de la Preparatoria Regional en horario escolar, en la Sala del Cabildo, con tres alumnos, tres maestros y tres padres de familia ante el alcalde Javier Casillas Saldaña; el secretario del Ayuntamiento, León Felipe Frausto Chagolla y el Comisario de Seguridad, Francisco Javier Martínez Espinosa.

Al final quedaron en que no habrá cambio de planes, pues hay el respaldo y visto bueno del Estado, ahí operará el Módulo Regional de Seguridad, y se pide la confianza ciudadana.

El debate

Mientras los padres de familia llamaron al Alcalde a pensar como padre de familia y el pendiente que causa que los hijos estén en riesgos.

El comisario de Seguridad, Francisco Javier Martínez Espinosa, a su vez subrayó que es mayor riesgo mantener la actividad de Seguridad Pública en el Centro de la ciudad.

Pero insistieron las mamás en pedirle a Seguridad Pública la garantía de que no hay riesgos y que nunca pasará nada. Razón por la que el Comisario de Seguridad le respondió a la madre de familia: “Usted me garantiza que sus hijos no va a consumir drogas, o mejor aún, que no serán distribuidores de drogas, o que nunca van a cometer un delito”, la mamá habló sólo por su hijo, y que ella le ha enseñado valores, que la Policía vaya y actúe en “El Puño” (colonia Purísima Concepción). Así que Francisco Javier Espinosa respondió que ese es el problema, mientras la sociedad no se involucre en un trabajo colaborativo con la seguridad, no se avanzará.

“Preguntó si la señora ya había hecho algo alguna vez por la gente que vive en la Purísima Concepción y si había enseñado que en lugar de señalar y rechazar hay que ayudar, el trabajo de seguridad es de todos, no sólo de Seguridad, a todos les toca responder por todos, no sólo por los hijos propios”, anotó.

El Sindicato de maestros 

Entrevistado fuera de la reunión, la representación sindical de maestros de la Preparatoria consideraron que a la autoridad le faltó hacer mesas de revisión y diálogo, antes de decidir el futuro del Complejo Administrativo, tomar en cuenta no sólo al sector educativo que ahí está instalado con 1 mil 150 alumnos.

Debieron tomar en cuenta incluso a las familias que habitan en la zona tanto de casas de interés social como a quienes habitan en el Fraccionamiento Campestre de San Francisco y a la sociedad que acostumbra usar este camino.

No se trata de falta de confianza en el trabajo de Seguridad, sino de que tantas agrupaciones de Seguridad concentradas en un sólo lugar pueden ser factor de mayor punto de atención de la delincuencia, y se expone a la sociedad a mayores riesgos. 

Días antes estuvo con esta misma inquietud la directora de la Preparatoria Regional, Ana Luz González, agregó el alcalde Javier Casillas, quien a su vez ratificó ante los inconformes que lo mismo se le explicó a ella, en el sentido que no habrá marcha atrás a la decisión.

Hay apoyo del Estado

 

Están invertidos 65 millones de pesos en lo ya construido del Complejo Administrativo que no se ha podido poner en operación, de esa inversión, resulta que 30 millones de pesos aún se tienen como deuda municipal, es necesario darle la mejor aplicación a dicha obra de acuerdo a las necesidades que actualmente tiene el Municipio.

“Se consideraron opciones, partiendo del entendido que, para que las dependencias y la propia Presidencia Municipal se trasladen al Complejo es imperante una inversión mayor a la ya ejercida, incluyendo la habilitación y el equipamiento que se necesita para lo que ya se tiene construido, además la ciudadanía no quiere que la Presidencia se vaya del Centro. 

“Se han puesto a discusión colegiada opciones, desde instalar instituciones educativas de nivel superior y medio superior, un Palacio de Justicia que quedó descartado porque se va a Purísima… y conforme se fueron descartando, se vio la viabilidad del Módulo de Seguridad Pública, que se puso en consideración del gobernador, Miguel Márquez Márquez, y le dio el visto bueno, incluso participará con recursos del Estado para habilitar el Complejo a su servicio en Seguridad”, puntualizó el Alcalde.

Este proyecto contará con el beneficio del programa estatal Escudo, que según indicó dotará de equipo de alta tecnología en vigilancia.

El comisario de Seguridad Pública, Francisco Javier Martínez, aclaró que la labor de la Policía Municipal, como de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), quienes se tienen contemplados en este proyecto, es de corte preventivo, no reactivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *