Desde su nacimiento, AIESEC se ha encargado de concientizar a jóvenes de su situación y de su rol en este planeta. Además de capacitarlos y ser la plataforma perfecta para explorar su potencial, también se ha convertido en un catalizador de proyectos verdes gestionados por líderes que saben que el planeta es el único lugar para seguir desarrollándose.
A nivel internacional, nacional e incluso local; estos jóvenes generan ideas de impacto ecológico casi todos los días, su acontecer cotidiano los obliga a pensar en la huella que están dejando y lo trasladan de inmediato a una acción de alcance próximo.
Tal es el caso de Make it Green, proyecto generado por Bioplanet México AC en conjunto con AIESEC México el cual planteó el objetivo de impactar positivamente en comunidades rurales e indígenas de Puebla mediante la creación de iniciativas de negocio ecológicamente sustentables apoyadas por el talento internacional de AIESEC.
Además de éste, muchos otros proyectos se han llevado a cabo gracias a la participación de la juventud a nivel global; otro ejemplo es el proyecto que lleva el mismo nombre “Make it green, make it count”. Esta idea nació en Bucharest, y poco a poco se ha ido extendiendo por Europa. Su meta es lograr la concientización ambiental en niños de hasta 13 años a través de sesiones y talleres impartidos dentro de las escuelas, dándoles a los pequeños la oportunidad de aprender sobre el reciclaje y disfrutar de una experiencia internacional inigualable.
Hoy en el día de la tierra, no podemos dudar que jóvenes en todo el globo estén luchando por convertirse en agentes de cambio y dejar a su paso nada más que huellas verdes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *