Con información de Dulce Muñoz, Alejandro García, Catalina Reyes, Christian Pérez, Eribaldo Gutiérrez, Salma Hernández, Martha Silva y Jesús Valencia
Guanajuato.- Productores agrícolas de Guanajuato mantienen cierres parciales y totales en diversas carreteras del estado. La protesta es para exigir un pago de $7,200 pesos por tonelada de maíz, en contraste con los $6.05 pesos ofrecidos por la Secretaría de Agricultura. Esta acción genera un colapso logístico que afecta a cientos de transportistas y automovilistas.
Los bloqueos carreteros impactan directamente al sector de carga, provocando pérdidas de mercancía. Se reportó la muerte de aves en camiones varados bajo el sol y la pérdida de medicamentos veterinarios refrigerados. Conductores reportan varados de más de 24 horas y afectaciones a su salario al depender del pago por viaje realizado.
La prolongada detención de vehículos genera un riesgo de seguridad para los conductores, con reportes de asaltos a traileros en puntos cercanos a la colonia Periodistas Mexicanos. Además, los cierres afectaron a la ciudadanía, causando complicaciones de salud como el aumento de presión arterial en una pasajera de 70 años y la inmovilización de familias enteras en la carretera.
La falta de acceso a las vías principales causó la suspensión de clases presenciales en diversas instituciones educativas del estado. Universidades como la UG Campus Diciva, el Itesi y el IPN Puerto Interior optaron por la modalidad virtual o la cancelación para salvaguardar la integridad de su alumnado. Repartidores también notificaron afectaciones en la distribución de productos y ventas del día.
Pese a las afectaciones, se registraron actos de solidaridad por parte de habitantes y manifestantes en diversos puntos. Vecinos de las comunidades cercanas ofrecieron alimentos y bebidas a los conductores varados, mientras que los propios agricultores ofrecieron un menú de carnitas a los transportistas afectados.
LEE TAMBIÉN: Sacerdote de Tarimoro muere tras accidente durante bloqueo de la Celaya-Salvatierra
Pollos bajo el sol
El bloqueo de agricultores en la autopista León-Aguascalientes, del tramo a Santa Rosa Plan de Ayala en ambos sentidos, permanece cerrada y cientos de traileros se han visto afectados por la mercancía que transportan.
AM acudió la tarde de este martes a la autopista León-Aguascalientes a la altura de la comunidad La Reserva, donde se pudo constatar que los bloqueos han afectado directamente en la entrega de mercancía de traileros.
Por ejemplo: Sergio López, conductor de un camión que carga al menos 15 mil pollos con destino a Celaya, dijo que el bloqueo de los campesinos le ha afectado en su entrega, ya que quedó varado desde las 4 de la tarde del lunes.
“El problema con este bloqueo perjudica al ciudadano y no al gobierno. Estoy aquí desde ayer a las 4 de la tarde. Iba a Celaya”, contó.

Debido al calor, Sergio López compartió que por los menos ya detectó a dos pollos muertos entre las cajas y aseguró que si los bloqueo siguen, perderá todos los pollos.
Por su parte, Jorge Quevedo, quien transporta contenedores desde Manzanillo con destino a Querétaro, mencionó que si los campesinos quieren perjudicar al gobierno, deberían tomar las casetas con pase gratis y no a los transportistas con bloqueos.

“Nos están perjudicando, si quieren afectar al gobierno que agarren casetas sin cobros y no a nosotros”, recomendó.
También agregaron que gracias a que el bloqueo les tocó a lado de la comunidad La Reserva, agradecieron a los habitantes que se han acercado para regalar alimentos y bebidas.
“Aquí del pueblo vamos a comprar a las tiendas, pan, bolillo. La misma gente nos está sacando comida gratis y nos están dando. No sufrimos de frío tampoco”, platicó Gustavo Sánchez, quien transporta leche líquida,

Gana tras los bloqueos
José Carmen Martínez, vecino de la colonia Lomas de la Piscina, acudió a bordo de su bicicleta cargado con canasto para vender burritos a los traileros varados en el bloqueo.
Yo vendo tamales, pero en la mañana acabé todo y fui a hacer burritos y estoy vendiendo cinco por 50 pesos la orden. Me está yendo bien”, relató José Carmen.

Asaltan a traileros
Los traileros comentaron que en puntos cercanos a la colonia Periodistas Mexicanos, se han reportado asaltos a conductores de tráileres.
Nos dijeron en la mañana que los chavos llegan pidiendo para el refresco y en ese momento les quitan el dinero y pertenencias”.
AM cuestionó a la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León sobre si contaba con reportes de asaltos en la zona, pero dio a conocer que no habían reportes.
Sin embargo, fuentes cercanas a la dependencia, revelaron que entre las 9 y 11 de la noche de este lunes, reportaron al número de emergencias 911 al menos tres asaltos a traileros, en diferentes puntos.
ADEMÁS: Muere conductor tras chocar contra dos torton en fila ocasionada por bloqueos carreteros
Personas afectadas por bloqueos en León
Gregorio Rodríguez quien es conductor de tráiler desde hace 27 años compartió a AM que transporta mercancías a Cortazar, la principal afectación en su caso es que le pagan por viaje realizado y los viáticos, por lo que consideró que estos cierres carreteros le afectan directamente en su salario.
Todo está cerrado, si podemos buscarle pero todo está cerrado y no hay forma de avanzar. Ayer pude descargar hasta las 2 de la mañana y ahorita si salimos nos vamos a quedar por ahí atorados, por eso no me han dado el otro contenedor. En cuanto me digan ya nada más es de ir a engancharlo y vámonos.

“Y aquí es donde estamos durmiendo, decimos que el hotel es el mezquite. Para ir al baño voy a una gasolinera y para comer busco donde haya o compro cualquier cosa en el Oxxo”, platicó en entrevista con AM.
José Luis Martínez contó que esta mañana salió de Ferromex Puerto Interior con un tráiler para Honda Celaya, sin embargo, el cierre de la carretera federal 45 León-Silao le impidió salir.

Comentó que a pesar de que puede usar como vía alterna el Eje Metropolitano, el cliente no le autorizó conducir por esta vía por temas de seguridad.
No sé qué trae el contenedor porque lo saqué ya cargado de Ferromex, va a Honda Celaya son varias industrias ahí, pero trae algo de valor.
“Saqué el contenedor a las 8:30 de la mañana, mandé mis evidencias a monitoreo y a mis coordinadores y me dijeron regrésate a Ferromex para no estar en el alboroto. Hasta que no abran me puedo mover, hay que aguantar, espero que desbloqueen en unas horas o hasta en la noche, pero aquí me quedo mejor porque está más seguro. A fuerza tengo que estar arriba del carro”, comentó.
Afecta a ventas de repartidores
Un repartidor de Bimbo que se encontraba en Puerto Interior dijo que por el bloqueo dejaría de surtir a entre seis y ocho negocios en la colonia Nuevo México de Silao, lo que afectó sus ventas del día.
“Venimos de Silao, entramos por el Eje Metropolitano, ya se empezó a congestionar esa vía pero nuestra ruta de hoy (martes) es en la colonia Nuevo México y no vamos a poder entrar hasta allá.
“Vamos a llegar a la comunidad Mezquite de Sotelo que está aquí a un costado. Este bloqueo nos va a afectar en la venta del día y de regreso vamos a ranchear para poder salir hasta Silao”, lamentó.
Medicamentos se les echan a perder
Aunque han pasado más de 24 horas varados por el bloqueo carretero en Irapuato, Carlos y Jesús coinciden en que la causa de los campesinos es justa: que se les pague un precio digno por sus cosechas.
Carlos Martínez, originario de Guanajuato capital, relató que se quedó a pocos metros de pasar cuando inició el cierre, alrededor de las dos de la tarde del lunes. Pensó que duraría dos o tres horas, pero el bloqueo se ha extendido más de un día.
![]()
Llevamos 24 horas aquí; afortunadamente la comunidad que está al lado nos ha brindado agua y comida, por lo que se les agradece infinitamente. Sin embargo, está la intriga porque estamos en una carretera con fama de ser insegura a partir del atardecer”, dijo.
Carlos se dedica a la venta de medicamentos veterinarios en varios municipios de Guanajuato, por lo que viaja constantemente. Aunque llevaba equipo para mantener los productos refrigerados, después de más de 24 horas varado el medicamento se echó a perder y deberá desecharlo.
Pasó toda la noche dentro del vehículo. Intentó dormir, pero la zozobra, el miedo y la angustia por la inseguridad se lo impidieron.
“Yo apoyo completamente a los agricultores, pues es una injusticia lo que están viviendo en el país. El gobierno debería administrar mejor esos ingresos y ayudarlos, porque al final el maíz se está malbaratando para ellos, pero para nosotros es carísimo. Es algo totalmente ilógico”, añadió.
Comentó que manifestarse y cerrar carreteras es la única manera de ser escuchados.
Para poder ir al baño, una empresa cercana les permitió el acceso sin costo; además, algunas personas vendieron alimentos y los mismos manifestantes les ofrecieron comida.
“Algunos dicen que el bloqueo durará dos días”
Por su parte, Jesús Torres, quien también quedó detenido en la carretera, expresó estar de acuerdo con la protesta, pues “si no les pagan a un precio justo, al final nos afecta a todos”.
![]()
Se escuchan muchos rumores. Algunos dicen que el bloqueo durará dos días; otros, que iban a abrir por la noche y volver a cerrar a las seis de la mañana. Ya no se sabe”, comentó.
Durante el tiempo que ha estado varado, agradeció el apoyo de los habitantes de la zona, quienes les han compartido comida y permitido usar los baños de una gasolinera cercana.
Dijo que en casa lo espera su familia y también la empresa para la que trabaja, pues viajaba en un vehículo corporativo, pero por ahora no puede avanzar.
Transporte de mercancías y pasajeros
Un transportista procedente de Salamanca, que quedó atorado con su carga en uno de los bloqueos en Irapuato, expresó su preocupación de que se prolonguen los bloqueos.
“Llegué a la 1:52 pm. Estoy cerca del puente donde están los manifestantes, como a cien metros. Voy al Oxxo gas qué está aquí cerca (a comprar alimentos y para el sanitario) pero igual anoche (lunes) estaba llegando mucha gente a comprar agua y cosas para comer”.
Debería haber llegado a Monterrey con su mercancía de tipo industrial a las 8 de la mañana del martes.
“No sé con certeza qué tan grande es su problema, pero creo que de cualquier manera tienen que manifestar su inconformidad. No estoy en contra, al contrario, todo el tiempo se ha estado olvidando al gremio campesino, así como a mucha gente en diferentes áreas de trabajo, por ejemplo, a uno cómo empleado los empresarios no respetan las garantías y los derechos de quien trabaja llegan a sobornar a la ley y creo que está pasando lo mismo con ellos”.
El conductor dijo que a pesar de todo se sentía seguro, por estar cerca del bloque de tractores y que hubo vigilancia constante por parte de la Guardia Nacional.
En tanto que una conductora de autobús de Flecha Amarilla reconoció que se cancelaron algunas rutas, pero que todo fue dependiendo del momento de los bloqueos. Algunos conductores se quedaron atorados, pero otros buscaron vías alternas para poder llevar a sus pasajeros lo más cerca posible de sus destinos.
Carlos, un trabajador de General Motors en San Luis Potosí, comentó que el bloqueo en la carretera de San Felipe a San Luis Potosí a la altura de Jaral de Berrio no los afectó demasiado, solo los retrasó en promedio de 40 minutos a hora y 20, ya que el camión del personal tomó caminos en rancherías para evitar el bloqueo.
“Siento que no influyó tanto el bloqueo, ya que no bloquearon la (carretera) 57. A la empresa le llegó toda la gente, los que llegamos tarde solo fuimos los de este rumbo, a diferencia de Silao, donde sí estaban cerradas las principales arterias, donde casi no llegó nada de gente y optaron por cerrar hasta nuevo aviso”.
Así viven conductores varados por el bloqueo de agricultores en Valle de Santiago
Entre los productores agrícolas que mantienen el bloqueo en Valle de Santiago se encuentra Álvaro Alvarado, quien dijo que no están conformes con el precio de $6.05 pesos que les ofreció la Secretaría de Agricultura y que mantendrán el bloqueo hasta que les autoricen los $7,200 pesos la tonelada.
“Pasamos la noche con frío y con miedo por la inseguridad… aquí nos quedamos y aquí seguimos apoyando al movimiento porque el gobierno nunca ha querido ver al agricultor como una persona necesitada de apoyo del gobierno”, comentó Álvaro Albarrán, agricultor originario de San Cristóbal, comunidad perteneciente a Valle de Santiago.

“Nosotros llegamos desde las 10 de la mañana de ayer, antes de que se cerrara el paso en carretera y aquí nos quedamos toda la noche, aunque estuvo fría. Ahorita estamos esperando a gente de varias rancherías y si no hay respuesta se van a cerrar más caminos,” refirió Patricia Arredondo, productora agrícola de Valle de Santiago.
Javier Tarango, viene desde Saltillo y en la unidad de carga que conduce transporta equipo vacío, de acuerdo con la ruta que tiene trazada hace escala en Valle de Santiago, Romita y León, pero el bloqueo detuvo su camino desde las 3 de la tarde del lunes.
A Javier lo acompañan su esposa y sus 4 hijas, una tiene 8 meses de nacida y las otras tienen 2,6 y 8 años de edad. En la cabina del tráiler pasaron la noche y ese reducido espacio se han resguardado durante las últimas 24 horas.
“Esto no me lo esperaba, pero qué hacemos, aquí está uno más seguro que allá en la carretera, vienen conmigo mi esposa y mis 4 hijas, está difícil porque no hay baños ni nada, pero ni para donde moverse, no hay salidas, hay que esperar”, indicó Javier.
Álvaro García Barrientos, operador de unidad de carga, transportó tubo de PVC de León a Morelia y en el regreso se topó con el bloqueo. Desde las 6:00 de la tarde del lunes tiene parada su unidad en la salida de Valle de Santiago.

“Estoy aquí desde las 6 de la tarde de ayer y no me he podido mover, todo lo que se tenga que gastar en alimentos o cualquier otra cosa corre por cuenta de uno, los patrones nos pagan el 16% y no apoyan con gastos, yo nada más voy a esperar hasta mañana y si esto sigue dejo el camión aquí y de raid o como sea caigo a mi casa”, señaló el operador de la unidad de carga, que es originario de León.
Historias similares se viven en el bloqueo que se mantiene en la carretera Salamanca-Celaya, a la altura del Trébol de Valtierrilla, donde hay una larga fila de vehículos varados.
Otro afectado es Francisco Jiménez, quien conduce un tráiler que se dirige a Celaya para cargar mercancía y transportarla a Guadalajara. Su esposa y su pequeña hija se trasladaron hasta la carretera Salamanca-Celaya para llevarle alimentos.
“A lo mejor los campesinos hacen bien o hacen mal, todos tenemos necesidad y a ellos el gobierno no les quiere pagar el maíz con los que consideran justo, pues están haciendo presión y si perjudican, pero que podemos hacer, ojalá que esto se resuelva pronto, mientras tanto a espera, no hay otra alternativa”, concluyó Francisco Jiménez.

Afectaciones a la ciudadanía en León
Ante los bloqueos registrados en diferentes carreteras del estado de Guanajuato y en otras entidades del país, afectaron a numerosos automovilistas, quienes permanecieron varados durante horas sin poder avanzar.
Entre los afectados se encuentra Sergio Vélez, quien relató que su esposa, de 70 años, salió de Guadalajara el pasado lunes 27 de octubre alrededor de las 3 de la tarde, con destino a León. Sin embargo, aproximadamente a dos o tres kilómetros antes de la caseta de cuota, el tránsito se detuvo por completo debido a los bloqueos, por lo cual su camión en donde se trasladaba su esposa ya no pudo avanzar.
Vélez explicó que hasta la mañana de este martes, alrededor de las 8 de la mañana, aún intentaban encontrar la manera de auxiliar a su esposa y tratar de ir por ella, quien permanecía inmovilizada en la carretera junto con más pasajeros.
Finalmente, tras varias horas de espera, su esposa logró salir de los bloqueos y llegar a su domicilio. No obstante, el prolongado tiempo en el vehículo le provocó un aumento en la presión arterial, por lo que no pudo descansar ni dormir adecuadamente.
Sergio, señaló que su esposa desconocía de los bloqueos que se tendrían durante el día de ayer 27 de octubre.
Los inconformes con los bloqueos de agricultores
“Pasamos bien la noche, todo tranquilo, seguridad por parte de FSPE (policía estatal) sí hubo un respaldo. La Guardia Nacional no nos hace caso, no nos hace aprecio para nada. Se arrimó un rato, allá con los (compañeros) de Silao, en el sentido Silao-León pero pues rápido se retiraron. No hay apoyo de ellos pero aquí vamos a estar aguantando”, comentó Jaime Rangel, de Romita, sobre la manifestación en Puerto Interior.
El representante del Comité Pro Mejoramiento del Campo Guanajuatense comentó que esta mañana hubo un nuevo cierre total de la vía para poder desayunar tranquilos, pero que ya habían liberado el carril de alta en ambos sentidos.
Nada más esperamos instrucciones de lo que pase allá en México, y aquí vamos a aguantar, si nos piden cerrar, lo hacemos y ahora sí va a ser definitivo”.
En tanto que Miguel López, líder en Silao, confirmó la vigilancia de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado comentó que la visita de la Guardia Nacional fue por un presunto accidente vial en la zona. Vinieron “para checar el accidente y no se volvió a ver, en toda la madrugada”, reprochó.

Afectaciones a la ciudadanía
Ante los bloqueos registrados en diferentes carreteras del estado de Guanajuato y en otras entidades del país, afectaron a numerosos automovilistas, quienes permanecieron varados durante horas sin poder avanzar.
Entre los afectados se encuentra Sergio Vélez, quien relató que su esposa, de 70 años, salió de Guadalajara el pasado lunes 27 de octubre alrededor de las 3 de la tarde, con destino a León. Sin embargo, aproximadamente a dos o tres kilómetros antes de la caseta de cuota, el tránsito se detuvo por completo debido a los bloqueos, por lo cual su camión en donde se trasladaba su esposa ya no pudo avanzar.
Vélez explicó que hasta la mañana de este martes, alrededor de las 8 de la mañana, aún intentaban encontrar la manera de auxiliar a su esposa y tratar de ir por ella, quien permanecía inmovilizada en la carretera junto con más pasajeros.
Finalmente, tras varias horas de espera, su esposa logró salir de los bloqueos y llegar a su domicilio. No obstante, el prolongado tiempo en el vehículo le provocó un aumento en la presión arterial, por lo que no pudo descansar ni dormir adecuadamente.
Sergio, señaló que su esposa desconocía de los bloqueos que se tendrían durante el día de ayer 27 de octubre.
Se quedan atrapados en carreteras del sur del estado
Cientos de personas se quedaron atrapadas en los municipios de Moroleón, Uriangato, Yuriria y Salvatierra, pues el bloqueo de las carreteras no dio tregua, tampoco permitieron pasar a ningún vehículo si no se trataba de un enfermo, solo se permitió el paso de ambulancias.
Ante el inclemente calor que se vivió en los entronques carreteros tomados por los campesinos, diversas personas en motocicleta decidieron acudir a apoyar a los campesinos y a los afectados por los bloqueos y regalar botellas de agua.
Los agricultores están haciendo su lucha, pero hay gente que se quedó atrapada sin poder salir a ningún lado o regresar a casa, yo digo que hay que poner nuestro granito de arena y ayudar en lo que podamos”, comentó Yadira Cisneros, yurirense que salió a repartir agua.
Bloqueos afectan a trabajadores de Comonfort
Por su parte Asael Gutiérrez, trabajador de la empresa de pisos y azulejos “Porcelanite”, aseguró estar en la fila del libramiento a Comonfort-San Miguel desde las 10:00 de la mañana.

“¿Qué le puedo decir? Afectan más que beneficiarse. Yo digo que perjudican de más. Deberían de hacerlo en otros lados. Buscar otras alternativas”, resaltó.
Otro conductor de carga, Alberto Rojas, mencionó estar varado desde las 3:00 de la madrugada sobre el libramiento a Comonfort-San Miguel de Allende.
“Yo trabajo en San Luis Potosí y ahorita ya tuve que avisar que no voy a llegar. Si apoyo al movimiento, pero la verdad es que sí nos pasan a perjudican bastante con estos cierres”, añadió.
A dos carros: Iban jornaleros de Chiapas a Sonora
Un camión de pasajeros de la empresa “JS Tours” que llevaba 36 jornaleros del estado de Chiapas al estado de Sonora, se quedó a pocos metros de poder cruzar el bloqueo carretero jornaleros ubicado sobre la carretera federal Irapuato-Abasolo, justo en el entronque a Pueblo Nuevo.
Los 36 pasajeros, entre ellos mujeres y 3 niños, salieron de Chiapas en días pasados. Su destino final era llegar a las costas de Hermosillo, Sonora, donde trabajarán en el campo.
“Ni para atrás, ni para adelante”: El drama de las familias
Juan Meza, conductor del camión de turismo, no tuvo opción de detener la unidad, apagar el motor y hablar con los pasajeros.
“Ya no alcanzamos a pasar, nos quedamos a dos carros para poder pasar el lugar. ¡Ni para atrás, ni para adelante!”, platicó el chofer.

Aunque todos pudieron dormir dentro de la unidad y no pasaron frío, tuvieron problemas con los moscos, que afectaron principalmente a los tres niños que viajaban con ellos.
Cristopher Martínez viaja con su esposa y sus dos hijas, una recién nacida y la otra de dos años. Su destino, en el extremo norte del país, es Tijuana.

“Vamos hasta allá a trabajar y nos topamos con esta sorpresa. ¡No podemos hacer nada, más que esperar! Viajar con ellas (hijas) sí es un poco complicado, porque se desesperan el estar sentadas todo el tiempo y sin hacer nada. Lo bueno es que ya logramos que se alimentaran”, platicó el padre de familia.
Para esta familia, llegar al norte del país para trabajar y alimentar a su familia era su principal objetivo. Hoy viajan con lo justo y esperan que el bloqueo carretero jornaleros se quite pronto para poder llegar a su destino.
Escuelas de Irapuato y Silao suspenden clases por bloqueos
Debido a los bloqueos en carreteras, varias escuelas del Polígono del Conocimiento en Irapuato, ubicadas en la comunidad El Copal a un costado de la carretera federal 45, suspenden clases Irapuato.
Las instituciones que decidieron no tener clases presenciales por lo complicado de llegar a la zona son la Universidad de Guanajuato (UG) campus Diciva, el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (Itesi) y Cecyte Irapuato II.
De acuerdo con el área de comunicación de la Universidad de Guanajuato, la noche del lunes se informó a los alumnos que se suspendían las clases presenciales, pero se tendrían clases virtuales. Del mismo modo, los estudiantes de preparatoria de Cecyte II tendrán clases virtuales debido a que no habría transporte para llegar al plantel.
“De parte de la Coordinación Académica se dio la instrucción a las y los docentes, así como al estudiantado continuar con su formación de manera virtual, por medio de Mi Aula CECyTEG y los CECyBOOK, ya que ayer concluyeron los exámenes del 2do parcial, y hoy inician con el 3er parcial”, informó la encargada de Comunicación Social de Cecyte II.
Por su parte, el encargado de comunicación del Itesi informó que la decisión se tomó para salvaguardar la integridad los alumnos.
“En base a los reportes viales, de las dependencias en materia, en los que se identificó afectado el acceso al Iitesi dificultando el tránsito y velando por el bienestar de nuestras y nuestros estudiantes, quienes se trasladan de distintos puntos, se tomó la decisión de suspender actividades”, mencionó.
Además, en Conalep, el director general de esta institución, Nicolas Gutiérrez Ortega, comentó que se está atendiendo a distancia a los estudiantes.
“Los alumnos no pudieron llegar por falta de transportes y el parque Castro del Río tenía bloqueados los accesos, los docentes están atendiendo a distancia”, respondió.
Mientras que, en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de Puerto Interior se suspendieron las clases debido a los bloqueos; sin embargo, algunos alumnos de esta universidad aseguraron a AM que no recibieron ningún aviso de la suspensión de clases.
Profesor del Conalep no llega a dar clases
Heriberto Vázquez, profesor del Conalep ubicado en el Parque Industrial Castro del Río, no logró llegar a dar clases la mañana de este martes 28 de octubre debido a la suspensión de clases por bloqueos de productores del campo.
Él vive en Salamanca y, a pesar de salir dos horas antes de su casa, solo alcanzó a llegar hasta el Libramiento Norte de Irapuato, a la altura del Parque Industrial Apolo.

“Solamente llegué hasta la salida de Irapuato a Silao… a eso de las 6:50 de la mañana, ya solamente me quedaban 10 minutos para llegar a la escuela; intenté por el bulevar Solidaridad, pero tampoco pude avanzar”, platicó el maestro de la asignatura de Mecatrónica.
Conalep cancela clases tras intentar reanudar
El profesor manifestó que en el Conalep Plantel II se les notificó que las clases serían normales, atendiendo a los alumnos que llegaran, y que los profesores debían tomar evidencia de dónde se quedaban varados si no podían acceder al plantel.
No obstante, la suspensión de clases por bloqueos fue total al final, ya que casi todos los profesores no lograron llegar. Varios de ellos son de León, Salamanca e Irapuato.
También los alumnos nos están platicando, por mensajes, que el transporte público nunca pasó, como la gran mayoría de los estudiantes son de las comunidades, también suspendió el transporte público y pues la gran mayoría del alumnado tampoco llegó”, explicó.
Contraste con el Itesi y la incertidumbe
Heriberto Vázquez también es profesor por la tarde del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (Itesi). En esta institución la situación fue diferente, puesto que desde el lunes por la noche, Dirección General les informó la suspensión de clases por bloqueos en ambos turnos.
El Itesi se ubica justo a un costado de la carretera federal Irapuato-Silao, y sus accesos están bloqueados por la presencia de manifestaciones de los agricultores.
“En Itesi se notificó desde correos oficiales y grupos de WhatsApp… En la noche se nos avisó por correo oficial y en la página oficial de Itesi que las clases de hoy (martes) quedarían suspendidas totalmente”, platicó el docente.
El profesor agregó que hay incertidumbre en ambas escuelas, tanto en el Conalep como en el Itesi, porque no saben si las clases normales estarán regresando para este miércoles. La reanudación de actividades depende de la decisión de los campesinos de quitar o seguir con los bloqueos por la carretera federal Irapuato-Silao.
Sigue la solidaridad
Mientras las autoridades advierten a la población sobre los cierres carreteros, grupos en redes sociales de transportistas y conductores, comparten rutas seguras en terracería así como advertencias.
También siguen fluyendo los víveres: en el caso de Irapuato, se avisó del reparto gratuito de comida en el puente Loma de Juárez, a las 13:30 horas.
Mientras que en el bloqueo que se encuentra en el acceso a Valle de Santiago, llegaron Daniel, Alexis y Mayra, tres jóvenes salmantinos que estuvieron regalando alimentos, café y helados a las personas afectadas por esta manifestación.
“Es solidaridad, al final de cuentas todos transitamos por esta carretera y hay gente que está parada aquí desde ayer y pues también poner nuestro granito de arena como persona y como empresa”, señaló Daniel Cruz, empleado de una empresa que elabora paletas y helados.
Ofrecen manifestantes comida a conductores varados
A las 11 de la mañana, el grupo de productores del campo que se encontraban en el bloqueo carretero del entronque a Pueblo Nuevo (Irapuato), brindó alimento a gran parte de los automovilistas y transportistas que se encontraban parados en el lugar. Los campesinos invitaron a gran parte de los afectados a la carpa donde se mantienen atrincherados.


El menú principal fueron carnitas. Los afectados agradecieron a los campesinos el desayuno, ya que muchos de ellos no podían solventar comprar comida. Además, en la zona donde quedaron varados por el bloqueo carretero, no había nada para poder comprar y/o comer.

Cabe destacar que, a las 2:40 de la tarde del día lunes, un centenar de unidades quedaron detenidas en este punto. Muchos de los conductores llevaban alimentos solo para una o dos comidas, y por la noche ya se la vieron difícil para alimentarse.
Platicando con los afectados, comentaron que durante la noche del lunes, algunos de los campesinos del bloqueo les ofrecieron café y pan, mientras que algunas otras personas de localidades cercanas se acercaron para ofrecer en venta alimentos.
Alcaldesa entrega cobijas, café y pan
Por la noche, la alcaldesa de Villagrán, Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza, se reunió con campesinos de su municipio que participan en el bloqueo y que mantienen un cierre carretero en la vía que comunica la cabecera municipal con Juventino Rosas.

La edil llegó para entregar cobijas, café y pan y, aunque señaló que el apoyo podría parecer poco, destacó que son insumos fundamentales para los manifestantes, originarios de diversas comunidades y colonias de Villagrán.
La alcaldesa también se había reunido con los manifestantes durante la tarde para llevarles alimentos. Estas acciones fueron difundidas a través de sus diferentes redes sociales y una transmisión en vivo en su perfil de Facebook.
AM / DAR

