Además de bloquear carreteras y tomar casetas, los productores amagan la siguiente semana con bloquear las aduanas.. Agencia Reforma

Ciudad de México.- Para los agricultores de granos, la única solución viable es un precio generalizado sobre la tonelada de maíz de al menos 7 mil 200 pesos, lo cual evitaría que la próxima semana tomen aduanas en reproche por la falta de atención sobre los retos de comercialización.

En entrevista, líderes agricultores de Sinaloa y Chihuahua acotaron que de no alcanzar un acuerdo con las autoridades de Gobierno, el próximo miércoles escalarían sus manifestaciones a nivel internacional.

Baltazar Valdez, presidente de la Organización Campesinos Unidos de Sinaloa, acotó que de no lograr que la industria y Gobierno fijen un precio de más de 7 mil pesos, se bloquearán los pasos fronterizos para mercancías en el norte del País.

“La idea es cerrar las aduanas para que no haya el tránsito de mercancías y de alguna manera escalar el conflicto a nivel internacional, un problema diplomático con Estados Unidos para que el Gobierno (mexicano) se siente a dialogar con los productores”, detalló Valdez.

Por su parte, Eraclio “Yako” Rodríguez, presidente del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, detalló que además de las aduanas de la frontera norte, los manifestantes tomarían instalaciones en las capitales de los estados del norte y centro del País.

Este lunes, tras una serie de manifestaciones en 22 estados del País, la Secretaría de Agricultura expresó que tras un acuerdo con representantes agrícolas de Michoacán, Guanajuato y Jalisco, se fijó un precio de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco, de los cuales, la industria pagaría unos 5 mil 200 pesos, mientras que otros 850 serían del Gobierno federal y estatales.

Sin embargo, tanto Eraclio Rodríguez como Baltazar Valdez expresaron que dicho precio se fijó de manera unilateral y sin consenso de los agricultores.

“Definitivamente, rechazamos ese precio propuesto por el doctor (Julio) Berdegué, en razón de que en el mejor de los casos, los productores apenas estaríamos recuperando la inversión, el costo del cultivo, y por supuesto que no estamos dispuestos a seguir subsidiando a la industria, que son los ganadores de esta problemática”, afirmó Baltazar Valdez.

Rodríguez explicó que, si bien el precio fijado prácticamente lo pagarán los industriales consumidores de maíz, es necesario que el Gobierno sea el intermediario y fije las reglas que determinen no importar maíz ni otros granos básicos debajo del costo de producción de los agricultores mexicanos.

“Soy de la idea de que el Gobierno no tiene que subsidiar a las grandes empresas, basta con que aplique la ley de comercio exterior y de desarrollo rural, donde dice claramente que no puede haber importaciones por debajo de los costos de producción y que se fije el arancel para igualar precios”, acotó.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *