El Dodger Stadium fue testigo de un auténtico juego épico: los Los Angeles Dodgers vencieron 6-5 a los Toronto Blue Jays en un duelo que duró seis horas y 50 minutos, igualando uno de los partidos más largos en la historia de las Series Mundiales. Freddie Freeman se vistió de héroe con un home run en la 18ª entrada, mientras que el mexicano Alejandro Kirk brilló con un cuadrangular clave que mantuvo a su equipo con vida.
Un duelo para la historia
El tercer juego de la Serie Mundial 2025 fue mucho más que un partido: fue una batalla de resistencia, estrategia y corazón. Los Dodgers lograron imponerse 6-5 para tomar ventaja de 2-1 en la serie, luego de un enfrentamiento que se extendió por 18 entradas y mantuvo a los aficionados al borde del asiento hasta el último swing.
La noche californiana terminó con Freddie Freeman como el héroe del encuentro, tras conectar un tremendo cuadrangular por el jardín central que desató la euforia en un Dodger Stadium completamente lleno.
Así se vivió la montaña rusa de emociones
Desde el inicio, el juego prometía intensidad. En la primera baja, Shohei Ohtani conectó un doble que encendió a los angelinos.
En la segunda entrada, Teoscar Hernández pegó cuadrangular solitario para abrir el marcador, y en la tercera, Ohtani repitió la dosis con un home run que parecía encaminar el triunfo temprano de los Dodgers (2-0).
Sin embargo, los Blue Jays reaccionaron con fuerza. El mexicano Alejandro Kirk silenció el estadio con un vuela cercas de tres carreras, dándole la vuelta a la pizarra (3-2) con un batazo monumental que viajó por todo el jardín central.
En la cuarta, un elevado de sacrificio de Andrés Giménez permitió la cuarta anotación de Toronto, ampliando la ventaja.
Los Dodgers no se rindieron
El mánager angelino realizó cambios en la lomita: Tyler Glasnow dejó el montículo para darle paso a Anthony Banda, buscando frenar la ofensiva canadiense.
En la quinta baja, Ohtani volvió a responder con un doble productor que permitió la tercera carrera, y después Freddie Freeman impulsó la del empate con un sencillo al derecho (4-4).
Para la séptima alta, Bo Bichette produjo la quinta carrera de Toronto al mandar a Vladimir Guerrero Jr. a home, pero en la parte baja Ohtani volvió a aparecer con otro cuadrangular solitario que empató 5-5 y encendió el estadio.
El desenlace: un “walk-off” inolvidable
Tras nueve entradas adicionales donde ambos equipos se negaban a ceder, el desenlace llegó en la parte baja de la 18ª entrada.
Con la tensión al máximo, Freddie Freeman conectó un batazo imparable que superó la barda del jardín central, decretando el triunfo de los Dodgers y desatando una celebración histórica.
Un juego que iguala récords
Este duelo igualó al más largo en la historia de las Series Mundiales, junto al recordado enfrentamiento de 2018 entre Dodgers y Boston Red Sox, que también se definió en 18 entradas con victoria angelina (3-2).
La Serie Mundial 2025 continúa con los Dodgers liderando 2-1, en una contienda que ya ha dejado huella en los libros del beisbol.
Freddie Freeman fue el héroe, pero Alejandro Kirk también brilló.
Ambos demostraron por qué esta Serie Mundial entre Dodgers y Blue Jays está destinada a convertirse en una de las más memorables de los últimos tiempos.
Juego 3 entre Dodgers y Blue Jays empata récord del más largo en la historia de la Serie Mundial

Los Ángeles, California.- Seis horas y treinta minutos sobre el diamante fueron suficientes para que el juego 3 entre Dodgers y Blue Jays igualara el récord del duelo más largo en la historia de la Serie Mundial de la Major League Beisbol.
Empatados a cinco carreras las novenas encargadas de disputar el titulo de la temporada 2025 llegaron a las 18 entradas, situación que se había vivido por primera vez en la historia el 26 de octubre del 2018, curiosamente también con los Dodgers que en aquella ocasión superaron por pizarra de 3-2 a los Boston Red Sox.
¡Mexicano Kirk revive a los Blue Jays con tremendo Home Run!

Los Ángeles, California.- Intratable, así se ha mostrado Alejandro Kirk durante la postemporada de la Major League Baseball y específicamente en la Serie Mundial toda vez que este lunes durante la realización del juego 3 el mexicano se mandó con nuevo Home Run que hizo revivir a los Blue Jays que se encontraban debajo en la pizarra por dos carreras a cero.
Silenció el Dodger Stadium
Las colinas angelinas y un repleto Dodger Stadium atestiguaron el vuela cercas del nacido en Tijuana justo cuando su novena más lo requería.
Se jugaba la alta de la cuarta entrada cuando el turno al bat llegó para el toletero ‘mexa’, quien con absoluta concentración y totalmente metido en el juego, conectó para abordar tres carreras permitiendo que los Azulejos dieran la vuelta dando la ventaja de 3-2 en lo que ya era un duelazo entre los dos mejores equipos de la temporada.
¿Quién es Alejandro Kirk?
A sus 26 años, el tijuanense Alejandro Kirk vive el momento más importante de su trayectoria: se convirtió en el primer receptor mexicano en disputar una Serie Mundial, defendiendo los colores de los Toronto Blue Jays. Su talento, liderazgo y consistencia lo han llevado a ser una de las figuras más admiradas del beisbol actual.
Un mexicano en la historia de las Grandes Ligas
Alejandro Kirk, nacido en Tijuana, Baja California, alcanzará los 27 años el próximo 6 de noviembre, justo cuando disfruta la cúspide de su carrera profesional. Su presencia en la Serie Mundial 2025 marca un hecho histórico para el beisbol mexicano, ya que ningún otro receptor nacional había llegado tan lejos en la MLB.
Apodado “El Capitán Kirk”, en alusión al icónico personaje de Star Trek, el jugador se ha ganado el respeto de sus compañeros por su liderazgo dentro del diamante y su constante entrega detrás del plato.
IP
