León.- Ante la renegociación del T-MEC, la industria automotriz de Guanajuato, a través del Claugto, solicita incrementar el porcentaje de cupos en un millón de unidades adicionales.
Rolando Alaniz Rosales, presidente honorario del Clúster Automotriz de Guanajuato (Claugto), explicó que el porcentaje de cupos se refiere a la cantidad de vehículos que las empresas productoras en México pueden importar.

Hay un acuerdo que existe desde hace décadas para la atracción de una inversión, para darle apoyo a los inversionistas que están generando empleos aquí, pueden tener un cupo con relación al número de autos que están ensamblando”, afirmó.
Detalló que, debido al crecimiento en la producción, los cupos actuales, de dos millones 300 mil unidades, han quedado desactualizados, por lo que la propuesta es aumentarlos a tres millones 300 mil unidades.
“La producción nacional es de cuatro millones de autos, ésta es una de las negociaciones que tendríamos que plantear”, señaló.
El empresario destacó que esta petición se presentó durante las mesas de trabajo gestionadas por la Secretaría de Economía estatal, un ejercicio que se replicó a nivel nacional por instrucción de la Secretaría de Economía federal, encabezada por Marcelo Ebrard Casaubón.
Alaniz Rosales reconoció que, ante la incertidumbre por la renegociación del tratado, al menos 33 proyectos de inversión están pausados. En particular, mencionó que una inversión en su empresa se encuentra detenida, ya que su socio aguarda los resultados del tratado.
Tenemos como expectativa que se liberen todas esas inversiones que están atoradas porque aún no tenemos ese tratado renegociado”, expresó.
En otro tema, el presidente honorario del Claugto celebró la reforma aduanera, la cual consideró fundamental, pues, en sus palabras, “es el gran cáncer que tiene México”. Aplaudió que, a partir de enero próximo, se aplique un arancel de hasta el 50%.
Puso como ejemplo la importación de vehículos que incumplen con el criterio de protección a la propiedad intelectual, a los cuales, desde hace un año, se les aplica un impuesto del 25% a las empresas que importan y no ensamblan en México.
Mesas de trabajo
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía (SE) estatal, detalló que hace un par de semanas sostuvo una reunión con la Secretaría de Economía federal. En dicho encuentro, el secretario Marcelo Ebrard Casaubón instruyó a los secretarios de economía del país a realizar mesas de trabajo de cara a la renegociación del T-MEC.
“Queremos tener la temperatura, y la escucha activa de cada una de las comunidades empresariales y los sectores”, afirmó.

Explicó que en Guanajuato se detonó una estrategia que incluyó la participación de los principales sectores involucrados en la negociación, como autopartes, agroindustria, textil y cuero-calzado, para garantizar una escucha activa y transversal.
En total, participaron 83 empresas, lo que permitió identificar los productos vinculados al tratado y evaluar el impacto de posibles aranceles en los distintos sectores.
“Identificamos riesgos, oportunidades y, sobre todo, acciones inmediatas que estamos pidiendo al Gobierno federal, para que pueda implementar acciones para poder ser la voz de la escucha activa a la negociación del tema”, señaló Villaseñor Aguilar.
Agregó que el siguiente paso será enviar, este viernes, el resumen del plan de acción derivado de estas mesas.
Dice Ebrard que hay avance del 90 % en negociación de aranceles con EU
A unos días de que concluya el plazo de 90 días que impuso el Presidente estadounidense, Donald Trump, para la imposición de aranceles, el Secretario de Economía Marcelo Ebrard aseguró que hay un avance del 90 % en las negociaciones con Estados Unidos.
Este martes en conferencia, luego de comparecer en privado ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, señaló que México y Estados Unidos pusieron sobre la mesa muchos de los temas que les preocupan, con el objetivo de avanzar en ellos previo a la revisión del Tratado Comercial entre los tres países de América del Norte.
Prácticamente, de los elementos que estamos revisando previo a la revisión del Tratado, tenemos un avance de alrededor del 90 por ciento. México puso sobre la mesa muchos temas que le preocupan, Estados Unidos igual, nuestro objetivo, la meta es que cuando inicie la revisión ya no estén en la mesa”, indicó.
Ebrard aseguró que el tema del acero y el aluminio es uno en los que el País aún espera una respuesta de su socio comercial.
JJJC
