La Prodheg emitió una recomendación a la SSP por la muerte de una mujer bajo custodia en un penal de Guanajuato; la SSP aceptó y abrirá investigaciones. Foto: Archivo.

Guanajuato, Guanajuato.- La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) emitió una recomendación a la Secretaría de Seguridad y Paz (SSP) tras documentar omisiones en la atención de una mujer privada de la libertad que falleció por lesiones autoinfligidas en febrero de 2025, mientras estaba bajo custodia en un Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social.

De acuerdo con la investigación, la mujer -identificada como Quejosa-01– sufría un trastorno mixto ansioso depresivo, contaba con antecedentes de intentos de suicidio y tenía más de 60 registros de atención médica en el penal. La situación se agravó luego de que su audiencia de liberación fracasó.

La recomendación de la Prodheg, fechada el 22 de septiembre de 2025, concluye que las autoridades penitenciarias no le brindaron supervisión ni atención adecuada, incumpliendo además una recomendación previa (expediente 89/21-B), que exigía el traslado de personas con enfermedades mentales a establecimientos especializados.

Omisiones y trato indigno

Semanas antes del fallecimiento, Quejosa-01 había presentado una queja por trato indigno contra una Subcoordinadora de Seguridad (expediente 0008/2025). En su denuncia afirmó que la oficial la insultó, empujó y ordenó que fuera sometida con esposas, luego de un conflicto durante una actividad con otras internas.

La Prodheg documentó comentarios revictimizantes de la funcionaria, como que la mujer “estaba mal de la cabeza”, lo cual violó disposiciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal, así como las Reglas Nelson Mandela y las Reglas de Bangkok, que garantizan el trato digno a las personas privadas de la libertad (PPL).

Posteriormente, el 7 de febrero de 2025, la hermana de la víctima, identificada como Quejosa-02, fue notificada del fallecimiento y solicitó una investigación sobre las circunstancias del hecho (expediente 0214/2025).

El análisis del caso muestra que personal médico y psicológico había solicitado en reiteradas ocasiones salvaguardar la integridad física de la interna, especialmente después de su audiencia del 6 de febrero, cuando regresó al penal en estado de agitación, con llanto inconsolable y alteración emocional.

Sin embargo, no hay constancia de que esas advertencias se atendieran. Horas después, Quejosa-01 atentó contra su vida y murió posteriormente en el Hospital General.

Responsables señalados

La Prodheg determinó que Directora-01 y Médica-16 omitieron realizar las acciones necesarias para garantizar la vida de la interna; mientras que Custodia-09 la dejó sola en el área clínica, pese a conocer su estado de salud.

Asimismo, Sub Oficial-02 incumplió con el deber de salvaguardar el derecho a un trato digno.

Por ello, la institución recomendó abrir investigaciones administrativas para deslindar responsabilidades y capacitar al personal involucrado, además de agregar esta recomendación a sus expedientes laborales.

Responde la Secretaría de Seguridad y Paz

La Secretaría de Seguridad y Paz aceptó la recomendación de la Prodheg Guanajuato, derivada de los expedientes 0008/2025 y 0214/2025, y se comprometió a implementar medidas correctivas y preventivas que garanticen el trato digno, la atención médica oportuna y la protección de la vida e integridad de las personas privadas de la libertad.

La SSP anunció que reforzará la supervisión interna, la profesionalización del personal penitenciario y la aplicación de protocolos médicos y de actuación en apego a los principios de humanismo, responsabilidad y justicia social.

Además, precisó que los oficiales señalados ya están bajo investigación por la Unidad de Asuntos Internos, mientras que el procedimiento relacionado con la dirección del centro será conducido por el Órgano Interno de Control.

Casos documentados en penales de Guanajuato (2023–2025)

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) y la CNDH han documentado en los últimos años una serie de violaciones graves a derechos humanos en distintos centros penitenciarios del estado, principalmente relacionadas con omisiones médicas, tortura, tratos degradantes y negligencia institucional.

  • Acámbaro: tortura y aislamiento

La Prodheg acreditó que personal del Ceprereso de Acámbaro golpeó, electrocutó y mantuvo aislados a varios internos el 1 de agosto de 2025. Las víctimas denunciaron amenazas y retiro de colchones y cobijas.

La CNDH emitió medidas cautelares para 23 personas privadas de la libertad (PPL) que presentaban lesiones visibles. La SSP negó los hechos, atribuyéndolos a una riña interna, pero cambió al director y custodios del penal.

El penal recibió una baja calificación (6.76) en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024, por deficiencias en seguridad, personal e infraestructura.

  • Guanajuato capital (Puentecillas): negligencia médica

En el penal de Puentecillas, la Prodheg acreditó que una mujer embarazada no recibió atención médica durante tres meses, pese a presentar sangrado. Dio a luz sin supervisión médica el 21 de noviembre de 2023.

La SSP aceptó la recomendación, admitiendo que se incumplieron los protocolos y las consultas prenatales que exige la Norma Oficial NOM-007-SSA2-2016.

  • Valle de Santiago: revisiones degradantes

En el penal de Valle de Santiago, una mujer denunció que fue obligada a desnudarse completamente durante una revisión.

La Prodheg acreditó trato indigno y ordenó al penal usar medios técnicos de inspección (como detectores y escáneres) para evitar violaciones a la dignidad humana.

  • León: omisión médica a persona con trastorno mental

En el Cereso de León, la Prodheg emitió una recomendación por no atender adecuadamente a un joven con enfermedad mental derivada del consumo de drogas.

El caso se suma a una serie de denuncias por falta de atención médica y deficiencias en el acompañamiento psicológico de personas con padecimientos psiquiátricos.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *