Avanza el proyecto del tren AIFA-Pachuca y la construcción presenta un progreso de 10 por ciento y ha generado 8 mil 288 empleos en diez frentes de obra activos, de acuerdo con el comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario explicó que el ritmo de avance depende de la liberación del derecho de vía por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Actualmente, cinco frentes se concentran en trabajos de construcción pesada, como viaductos, plataformas y vías férreas, mientras que el resto abarca labores de ingeniería, electromecánica y estudios técnicos.
Entre las tareas en curso destacan la perforación y colado de pilas, armado y montaje de columnas de viaductos ferroviarios, construcción de drenaje transversal y conformación de terraplenes en zonas susceptibles a inundaciones.
También se trabaja en muros de contención para elevar las vías en tramos urbanos y evitar afectaciones a caminos locales.
El proyecto contempla una vía doble electrificada de 57.6 kilómetros, de los cuales 28 convivirán con la ruta de carga, lo que implica reubicar y reconstruir tramos ferroviarios. Vallejo Suárez reconoció que las obras generan molestias temporales, pero subrayó que representan un beneficio a largo plazo para la población.
Por su parte, el director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, detalló que el tren contará con 15 convoyes fabricados por la empresa china CRRC Zhuzhou Locomotive, con capacidad para más de 700 pasajeros por unidad.
Cada tren dispondrá de 315 asientos ergonómicos, espacios para personas de pie, accesibilidad universal y sistemas de información al pasajero.
Las unidades alcanzarán una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora y podrán acoplarse entre sí para ajustarse a la demanda, estimada en 107 mil pasajeros diarios entre Buenavista y Pachuca.
El primer tren se espera llegue al país durante el último trimestre de 2026. En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitará Pachuca este sábado para supervisar los avances del proyecto y evaluar las acciones de atención a las recientes lluvias en el estado.
