León, Guanajuato.- Hasta el momento, las armadoras instaladas en Guanajuato no han registrado afectaciones en el suministro de semiconductores, pese a la crisis generada por la intervención del Gobierno de los Países Bajos en la empresa holandesa Nexperia, uno de los principales fabricantes globales de estos componentes.
La situación se originó después de que el Gobierno neerlandés asumiera el control de Nexperia, propiedad de la compañía china Wingtech Technology, la cual figura en la lista negra comercial de Estados Unidos. Esta medida podría provocar que la empresa pierda capacidades y conocimientos tecnológicos esenciales para su seguridad económica, advirtieron analistas internacionales.
Al respecto, General Motors México informó que monitorea la situación y aclaró que sus operaciones no se han visto afectadas hasta el momento, de acuerdo con el área de Comunicación de la compañía.
Por su parte, Rolando Alaniz Rosales, presidente honorario del Clúster Automotriz de Guanajuato (Claugto), destacó que la producción automotriz del estado mantiene una ventaja competitiva, al centrarse en modelos de gama alta.
De antemano sabemos que ante un desabasto a nivel mundial de estos componentes, la afectación será en las armadoras de menor rentabilidad, y no es el caso de las armadoras en Guanajuato”, señaló.
Alaniz Rosales explicó que la crisis actual se origina en la guerra comercial entre China y Estados Unidos, la cual afecta la cadena global de suministro, no solo en semiconductores, sino también en materias primas esenciales, como las tierras raras, utilizadas en la fabricación de imanes y piezas automotrices.
Nexperia y el 40 % del mercado global
El 13 de octubre, el Gobierno de los Países Bajos tomó el control de Nexperia, propiedad de Wingtech Technology, al invocar la Ley de Disponibilidad de Bienes por razones de seguridad económica.
El Ministerio de Economía neerlandés calificó la acción como “altamente excepcional” y argumentó que las deficiencias en el gobierno corporativo de Nexperia representaban un riesgo para la protección de conocimientos tecnológicos estratégicos.
Con sede en Nimega, Nexperia fabrica semiconductores para las industrias automotriz y tecnológica. Wingtech, dueña de la firma desde 2018, calificó la medida como una “intervención excesiva”, atribuida a “sesgos geopolíticos”.
Las acciones de Wingtech cayeron 10 % en la Bolsa de Shanghái tras el anuncio. El Gobierno neerlandés aseguró que el control estatal busca evitar decisiones que perjudiquen los intereses europeos.
La Comisión Europea informó que mantiene comunicación con las autoridades holandesas para definir los próximos pasos, mientras que China protestó por la “politización” de asuntos comerciales.
Nexperia, escindida de Philips hace dos décadas, ya había enfrentado un veto del Reino Unido en 2023 por motivos de seguridad nacional.
El 20 de octubre, The Wall Street Journal y Reforma reportaron que Nexperia notificó a sus clientes la suspensión de envíos de semiconductores, al declarar “fuerza mayor” tras la intervención gubernamental.
La compañía concentra cerca del 40 % del mercado global de transistores y diodos básicos, componentes utilizados por fabricantes como BMW, Toyota y Mercedes-Benz.
Ante ello, General Motors, Volkswagen, BMW, Mercedes-Benz y Stellantis informaron que evalúan posibles impactos y buscan proveedores alternativos.
Esta interrupción se suma a las tensiones globales en la cadena de suministro automotriz, ya afectada por restricciones chinas en la exportación de tierras raras y otros materiales esenciales para la producción de vehículos eléctricos y electrónicos.
AM
