Celaya, Guanajuato.- Con la certeza de que no se perderá el Parque Bicentenario de Celaya, el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez aseguró que se están realizando obras complementarias, además de que existe un plan para rescatar diversas áreas y reactivar el proyecto del museo.
Esperemos que muchas de las problemáticas que había queden resueltas en esta administración; se descarta (perderlo) porque vamos a cumplirles, venimos a cumplirles y a solucionarles. Muchos de los recursos que se tienen dispersos los vamos a juntar y vamos a darles soluciones a los problemas; si falta algo, le vamos a dar solución porque son miles de millones de pesos los que representa el parque. No lo van a perder en mi administración”, dijo.
El litigio por los terrenos del Parque Bicentenario ha durado más de 15 años. En marzo de 2005, el Gobierno Municipal de Celaya, encabezado entonces por José Rivera Carranza, firmó un contrato “de donación sujeto a término y condición” con la familia Hernández Gállego para la construcción del Parque Lineal.
La familia donó un terreno de 162 mil 543 metros cuadrados en el margen del río Laja y, a cambio, el Municipio se comprometió a realizar varias acciones, como la construcción de un pozo, la electrificación, la construcción de una calle y cambios de uso de suelo para desarrollar la zona, entre otras. Sin embargo, incumplió en realizar las obras.
El contrato advertía desde entonces que, si el Municipio incumplía, los particulares podrían solicitar la revocación de la donación. Fue por ese incumplimiento que la familia Hernández Gállego demandó la reversión del inmueble.
Sin embargo, Ramírez Sánchez afirmó que actualmente todo está en regla e incluso su administración realiza las obras pendientes de drenaje y la utilización de agua tratada a través de una línea morada.
Reconoció que se necesitan millones de pesos para rehabilitar todo el parque, pero aseguró que gestionan recursos con la iniciativa privada para rehabilitar algunas áreas, como la velaría.
“Queremos rehabilitarlo por partes. En este momento hemos platicado con Versaflex y estamos viendo que nos apoyen en un área que se cayó y que era parte del atractivo del parque. Queremos llevar el agua hasta ese lugar, que representa más de la mitad del parque, y hacerlo entre enero y febrero. Queremos seguir rescatando espacios, como lo estamos haciendo”.
Una de las obras pendientes es la rehabilitación del edificio que está en obra negra y donde se pretendía construir el Museo de Historia Natural.
“En este año no se puede porque todavía tenemos problemas con la tenencia de la tierra, y mientras no tengamos la seguridad jurídica completa del parque no podemos meter el proyecto en el PGO. Queremos hacer un museo y vamos a buscar las formas”, agregó.
JRL
