León, Gto.- Bóveda, foro por excelencia del arte enclavado en el corazón del Barrio Arriba, espacio que alguna vez fue habitado por comunidades de negros y mulatos, conserva su historia y la honra en el IV Festival Estimables Calacas, dentro de las actividades del FIC.
El pasado domingo 19 de octubre, se reunieron las personas inscritas en el Taller de Bordado, dirigido por Gloria Pérez Fuentes, quien dio la bienvenida a las participantes. Las actividades iniciaron a las 11:00 de la mañana en Rayón #150, a menos de una cuadra del Templo del Señor de la Salud.
Durante la sesión, la anfitriona explicó a las asistentes los pasos y técnicas para realizar bordados artísticos. Entre los integrantes del colectivo destacan Ale Carrillo, creador de la imagen del festival; Patricia Silva e Israel, fundadores del evento, así como el Ensamble Xotol (Sonidos de nuestros orígenes).

Con entusiasmo, las participantes aprendieron los “trucos” del bordado mientras admiraban la exposición montada en el recinto, una muestra multidisciplinaria que reúne dibujos, pinturas y obras diversas de 21 artistas. Cada pieza invita al visitante a emitir su propio veredicto.
Entre las obras que pueden apreciarse destacan:
“La Muerte es Polimorfa”, de Ruckis, una pieza en técnica mixta con ilustración digital, impresión en papel texturizado y acuarela; “El último Jardín”, de Mimosa, arte digital (23.5 x 30 cm, edición 2025), muestra dos cráneos blancos adornados con flor de cempasúchil sobre un fondo azul que simula el cielo; “Reencuentro y Memoria”, de Anette Torres, collage y grafito (22 x 28 cm), reflexiona sobre la finitud del ser humano; “Floreciendo”, de Gloria Pérez Fuentes, bordado en tela (edición 2025), representa una calabaza, flores de colores, una mariposa y la clásica calaca. La obra está a la venta en $2,000.00 mxn.

Además de “Perspectiva (Así lo veo yo)”, de Noemí Mata, acrílico sobre tela con fondo verde; “Vengador del Infierno”, de Eduardo Cornejo, técnica mixta sobre tablaroca (35 x 26 cm), disponible por $3,000.00. La pieza muestra un caballo montado por una calavera infernal y la figura del cantante Valentín Elizalde, ‘El Gallo de Oro’, fallecido en 2006; “Manual para armar lo roto”, de Josué Carrillo, presenta un bodegón de alfeñiques con imágenes de cómics y calaveras y obra sin título, de Josué Velasco, graffiti, cera y acrílico sobre MDF (39 x 39 cm, edición 2025), representa una mujer calavera.
Quienes visiten Bóveda podrán disfrutar de una exposición que celebra la vida y la muerte con creatividad, identidad y memoria colectiva.
El IV Festival Estimables Calacas se consolida así como una plataforma que une el arte tradicional y contemporáneo en el corazón de León, Guanajuato.
DMG


