El CBTis en León ocupa el predio que fue del fallido Estadio León y la prepa militarizada.. Foto: Mary Ochoa.

León, Guanajuato.- La construcción del nuevo CBTis en la colonia Los Ángeles avanza a todo vapor: la obra se encuentra al 53 % de avance, por lo que se espera terminar en diciembre y que las clases inicien con el nuevo semestre, en enero, una vez que esté equipado.

Así lo afirmó Irma Leticia González Sánchez, delegada de la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT) en Guanajuato, en una visita guiada al lugar, situado en la zona de Medina.

Con este tipo de proyectos se pretende atender la inseguridad que hay, porque los jóvenes no están siendo atendidos, no tienen posibilidad de continuar con un estudio, con un proyecto de vida, porque los padres de familia no tienen la capacidad económica para pagar una escuela particular”.

Añadió que con ello se busca atender las causas de la inseguridad y la violencia, una de las principales preocupaciones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

Y con ello, los jóvenes puedan prepararse, consigan un buen trabajo y no sean atrapados por el crimen organizado.

Este fue el tercer proyecto anunciado en años recientes para ese predio de al menos 12 hectáreas: en 2018 se proyectó construir ahí el nuevo Estadio León, sin embargo, el Club León canceló el proyecto en 2023 y devolvió el terreno al gobierno estatal. 

El entonces gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo anunció, el 23 de septiembre de ese año, la construcción de una nueva prepa militarizada, esto, durante el Segundo Informe de Alejandra Gutiérrez (del primer periodo), lo cual también quedó en idea.

En el lugar, situado a un costado de un Banco del Bienestar, ya existe la cimentación y el primero de tres pisos para las 12 aulas, laboratorio de cómputo y de especialidad, mientras inician las excavaciones para el edificio administrativo. 

De acuerdo a Irma Leticia González, el proyecto del CBTis 292 incluye además, una explanada cívica, canchas deportivas y una cafetería. 

Guanajuato fue una de las 11 entidades federativas que recibieron una de las 17 nuevas preparatorias.

Mejoras en el área de Medina

La funcionaria federal explicó que el municipio brindará los servicios, como rutas de transporte público, iluminación exterior, seguridad y mejoras en los accesos y que el gobierno estatal donó las 3 hectáreas del terreno, según el decreto # 82 publicado el pasado 30 de septiembre en el Periódico Oficial del Estado.

La primera etapa se edifica sobre una hectárea de las tres donadas, con una inversión de 48.3 millones de pesos.

La capacidad actual es para 900 alumnos, aunque la estrenarán los 300 actualmente inscritos, quienes toman clases temporalmente en la Escuela Normal Oficial de León, ubicada en Villa Insurgentes.

En su momento, los vecinos de la colonia Los Ángeles dijeron que la construcción de una preparatoria beneficiaría a la comunidad, pues de inicio hay pocas escuelas de nivel medio superior cerca y habría más seguridad en la zona.

De acuerdo a Nancy Fabiola Moncada Barragán, arquitecta de la obra, en la construcción se consideraron todos los estándares de seguridad necesarios, incluyendo actividad sísmica y vientos fuertes, una condición que sí repercute en los edificios de la región.

El Tren Querétaro-León

La delegada de SICT también dijo que avanza el proyecto del Tren de Pasajeros Querétaro-León.

Ya fue la licitación, ya se dio el fallo, se firmó el contrato, estamos trabajando sobre el derecho de vía para tener los terrenos necesarios donde van a ir las vías”.

El pasado 18 de septiembre se dio el banderazo inicial de arranque de obra del Tren Irapuato – Querétaro, un tramo de 30 km, desde el municipio de Apaseo el Grande a Querétaro, mientras que el que va de Apaseo a Irapuato apenas se dio el trazo, aún se estudia dónde colocar la terminal irapuatense.

El proyecto “va a ser un despunte en la economía, la infraestructura va a crecer considerablemente, lo digo con mucha seguridad porque ya muchas empresas se han acercado, que tienen el interés” en invertir.

Irma Leticia González dijo que también habrá una mejora en la seguridad de las carreteras de la zona y que el tiempo de traslado va a disminuir considerablemente, un 38 % estimado.

Va a ser un tren seguro, confortable y tendrá la capacidad de transportar a cuanto usuario lo necesite. De este tramo que se está construyendo de Irapuato a Querétaro, lo transitan aproximadamente 18 mil personas a diario, solo por trabajo. Faltan los que van por negocios, por visitas, todo lo que quieran, así que -es bueno que- se le facilite ese medio de transporte a esa cantidad de gente, que aparte, va a ser un medio de transporte barato, pues será subsidiado”.

Además, el número de vagones y de horarios será de acuerdo a la demanda.

Se espera, dijo, que además que se incremente el turismo religioso y las fuentes de empleo, de momento serían 90 mil tanto de empleo directo como indirecto.

Seguridad carretera

La funcionaria federal comentó que la SICT realiza operativos de peso y dimensiones en los tráilers y vehículos pesados que circulan por las carreteras del país. También se revisan las condiciones del vehículo para revisar que no haya escurrimiento de fluidos, que funcionen los frenos, luces y parabrisas, para minimizar el riesgo de accidente.

Sobre el análisis del transporte de sustancias peligrosas, como el gas LP -donde hace un mes hubo una explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, con saldo de 31 muertos y 6 heridos aún hospitalizados a la fecha- dijo que continúan las mesas de trabajo y con operativos.

Esto, con el apoyo de la Guardia Nacional, que previenen además, el tráfico de huachicol.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *