León, Guanajuato.- Alumnos del Instituto Tecnológico de León (ITL) iniciaron un paro estudiantil para exigir la renuncia de la directora y del subdirector, por las malas condiciones en las que se encuentran las instalaciones.
Estudiantes afirmaron que lo que desencadenó esta manifestación fue la muerte de una estudiante por aparente infarto, el 9 de octubre; aseguraron que la joven llegó al área de enfermería y no pudieron atenderla por no contar con el medicamento básico.
Más de 500 estudiantes se manifestaron alrededor del mediodía de este lunes afuera del edificio A para exigir la renuncia de la directora Ma. de Lourdes Almaguer Sánchez y del subdirector Edgar Omar Ponce.
Fuimos a buscarla a su oficina y como no se encontró para que hablara, la desconocimos como directora”, dijo una alumna.
Al no obtener una respuesta de los directivos, a la 1 de la tarde comenzó el paro estudiantil y bloquearon las entradas a la escuela.
En el ciclo escolar 2024-2025 el ITL contó con 3,761 estudiantes.
Jóvenes compartieron que decidieron hacer el paro por las malas condiciones de la institución, por ejemplo: “Infraestructura: edificios con grietas, el techo cayendo en algunos salones, áreas verdes descuidadas, basureros por la escuela; servicio médico negligente; internet obsoleto; CESA -Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos- que no fue elegido por estudiantes, sino por dirección.
No nos representan, toman decisiones sin antes consultarlo con el alumnado, decisiones en las que incluso nos hemos visto afectados; centros de cómputo: las computadoras ni siquiera sirven”, mencionaron los estudiantes.
Además, revelaron que esta molestia se acrecentó por el fallecimiento en el plantel de la estudiante Alma Daniela, de 22 años, por aparente paro cardiaco. Expusieron que en la escuela no hay medicamento básico para una emergencia.
“No se le auxilió para nada, ella llegó a enfermería a las 12 del día y no le hablaron a la ambulancia. Fue hasta las 2 de la tarde que llegó la ambulancia y ya había fallecido. En ese transcurso no se le atendió nada. Fue negligencia”, aseguraron los estudiantes.
Después de un análisis que llevó a cabo el grupo estudiantil sobre el “Informe de rendición de cuentas 2019-2024” que les compartió el ITL, se dieron a conocer algunas inconsistencias.
El informe dice: “Hay 62% de programas acreditados en 2024”, pero los alumnos mencionaron que de 8 programas solo uno está acreditado.
En el rango de académicos con perfil deseable, el informe establece que hay “100% de académicos con reconocimiento que cumplen los criterios del perfil deseable”. Los estudiantes dijeron que el mismo informe indica que sólo hay ocho profesores con el perfil deseable.
Otro punto que afirma el ITL en su informe de rendición de cuentas es: “100% de talleres y laboratorios modernizados en 2024”. Los alumnos revelaron que no hay evidencia de esta modernización: “El equipo sigue siendo obsoleto, afectando la calidad de nuestra formación”.
AM buscó una postura de la directora Ma. de Lourdes Almaguer Sánchez y del subdirector Edgar Omar Ponce, sin embargo la asistente indicó que estarían en una reunión con directivos del Instituto Tecnológico de México. Posteriormente compartiría un comunicado.
El ITL ofrece licenciaturas como: Ingeniería Industrial, Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación, e Ingeniería Logística.
El Instituto Tecnológico de León inició sus actividades el 18 de septiembre de 1972 con carreras técnicas y bachillerato. En febrero de 1975, inició el primer programa de educación superior con la apertura de la carrera de Ingeniería Industrial en Producción.
Este Instituto depende orgánica y funcionalmente del Gobierno federal.
Antecedentes
En mayo de 2025, los estudiantes del Instituto Tecnológico de León (ITL) denunciaron públicamente el estado de “abandono” de la institución. Las quejas se centraron en el deterioro de la infraestructura, señalando que aulas y baños presentaban falta de mantenimiento y que la estructura general estaba “casi en la ruina”, obligando a los propios alumnos a realizar reparaciones menores.
Además, los estudiantes manifestaron preocupación por la inseguridad, con reportes de robos de bicicletas y asaltos en los alrededores del plantel. También criticaron que la cuota de inscripción voluntaria semestral no se traducía en mejoras visibles. La dirección del ITL respondió a estas denuncias con la promesa de establecer un plan de trabajo, asegurando haber iniciado labores de mantenimiento, como el corte de hierba, la rehabilitación de sanitarios y el incremento de rondines de seguridad.
Protesta de maestros
El descontento se extendió al cuerpo docente en agosto de 2025, cuando cerca de 60 maestros se manifestaron pacíficamente para exigir la renuncia de la directora, Lourdes Almaguer, y del subdirector administrativo. Los profesores acusaron a la administración de falta de liderazgo, ausencia de empatía y carencia de un proyecto institucional sólido, lo que, según ellos, estaba causando la pérdida de prestigio del ITL.
Las denuncias del sindicato señalaron que el equipo estaba prácticamente inservible y que los espacios físicos no eran adecuados, con estudiantes tomando clases en salones no aptos. Criticaron duramente la ausencia de diálogo, indicando que no habían recibido respuesta a oficios y peticiones formales.
Los docentes también reiteraron la preocupación por la inseguridad en la zona. Las autoridades de la institución no ofrecieron una postura inmediata ante las demandas del cuerpo docente.
AAK
