MÁS ALLÁ de la plana mayor del PAN, gobernadores y legisladores que acudieron al acto de relanzamiento del partido en el Frontón México, jalaron reflectores algunos de los invitados especiales que escucharon el discurso del dirigente nacional, Jorge Romero.
LITERALMENTE, en primera fila, estaba la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez con su emblemático huipil y una nueva figura lograda, como ella misma lo ha comentado, con una dieta sana y muchas horas de gimnasio.
TAMBIÉN acudió Enrique de la Madrid, quien fue uno de los aspirantes a la candidatura presidencial en la ahora finiquitada alianza entre el PAN y el PRI, así como el desaparecido PRD, para la elección de 2024 y, en diciembre, renunció a su militancia tricolor después de más de cuatro décadas en ese partido.
OTRO de los presentes fue el activista Claudio X. González, quien aplaudió la apertura del panismo a las candidaturas ciudadanas y cuyo más reciente proyecto es conseguir 130 mil firmas para una iniciativa ciudadana que busca frenar la reforma electoral impulsada desde Palacio Nacional.
YA SE VERÁ si esos tres cuadros permanecen cercanos al PAN en el futuro, y si son capaces de mantener la interlocución y la coordinación entre fuerzas opositoras.
***
POR CIERTO que el nuevo lema del PAN presentado ayer: “Patria, Familia y Libertad”, generó dudas sobre si lo que se está viendo es un corrimiento ideológico hacia la derecha del partido fundado por Manuel Gómez Morin.
Y ES QUE, en algún momento, esos mismos conceptos han sido usados por Vox, el partido español de ultraderecha, y por otros políticos radicales del mismo lado del espectro político, como el presidente de Argentina, Javier Milei, o el mexicano amigo de Donald Trump y fallido aspirante presidencial independiente, Eduardo Verástegui.
***
…Y CUANDO despertaron, la CNTE seguía ahí.
LAS PROTESTAS que organizaron el viernes trabajadores de la educación en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán, pero también en Baja California y Yucatán, dejaron ver que, más allá de las entidades en donde históricamente son más fuertes, tienen capacidad de movilización desde el norte hasta el sur del país.
TRAS el largo plantón en el Zócalo durante mayo y junio, la disidencia sindical retomó las calles y su exigencia de que sea derogada completamente la Ley del ISSSTE del 2007.
ESO SÍ, llamó la atención que a las marchas no se sumaran las secciones correspondientes a la CDMX y Zacatecas, lo que generó la duda sobre una posible división interna. ¿Será?
