En entrevista con AM, Lucía Gómez-Robledo habla sobre el largo proceso de gestación del proyecto, la complejidad de su personaje y la importancia de seguir arriesgando en el cine mexicano.. Foto: Especial.

León, Guanajuato.- Tras unos días de su estreno en cines, “Una película de amor y guerra” sigue conquistando al público con su mezcla de humor, drama y estética barroca. 

La cinta, dirigida por Santiago Mohar Volkow, cuenta con la participación de Lucía Gómez-Robledo en el papel protagónico, un personaje que la actriz describe como “una oportunidad increíble” por su complejidad y la fusión de géneros que presenta.

Hacer un personaje que está entre la comedia física y el drama es rarísimo, casi nunca te toca algo así. Constanza tiene algo muy especial: parece una niña mimada, pero su destino es mucho más triste y solitario”, compartió Lucía Gómez-Robledo en entrevista con AM.

La película (que comenzó a desarrollarse en 2016 como un proyecto independiente entre amigos) logró concretarse tras obtener el apoyo de Eficine en 2019, aunque su rodaje tuvo que esperar hasta 2022 debido a la pandemia.

Lucía comparte que la película explora paralelismos entre el México del siglo XIX y las tensiones sociales actuales. Foto: Especial.

 

Con el paso de los años, el guion evolucionó hasta convertirse en una historia más ambiciosa y visualmente épica.

El proyecto empezó como algo más realista, sin esos elementos de otra época. Con el tiempo se volvió más grande, más complejo, con un universo casi épico. Eso fue hermoso, ver cómo algo que nació pequeño se transformó tanto”, recordó Lucía.

Inspirada en parte por “Noticias del Imperio” de Fernando del Paso, la película explora paralelismos entre el México del siglo XIX y las tensiones sociales actuales. 

Para Lucía, el texto literario fue clave para comprender la psicología y la sensibilidad de su personaje.

La película es una producción de Edge Films. Foto: Especial.

Además de su trasfondo histórico, “Una película de amor y guerra” propone una lectura contemporánea sobre la violencia, el poder y la memoria. 

La gente puede pensar que el siglo XIX está lejano, pero no lo está. Todo lo que pasó hace 150 años sigue afectando hoy. Aún hay mujeres presionadas por casarse o por cumplir con una idea de vida que no eligieron”, afirmó la actriz.

Lucía Gómez destaca también la valentía del director por mantener el elenco original a lo largo del proceso, pese a presiones por incorporar rostros más comerciales. 

Eso se agradece mucho. En este medio, no es común que un proyecto conserve su esencia durante tantos años”, subrayó.

Lucía Gómez-Robledo combina proyectos

Actualmente, la actriz combina la promoción de la cinta con su trabajo teatral en la obra “Cómo suicidarse sin morir en el intento”, que se presenta los miércoles en el Teatro Varsovia. En noviembre, también participará en una nueva película independiente.

Antes de despedirse, invitó al público a no perderse la película, distribuida por Videocine, y que continúa proyectándose en la Cineteca Nacional y en salas del país.

Es un proyecto hecho con mucho amor y sin concesiones. Puede gustar o no, pero no deja indiferente. Me enorgullece formar parte de una película que se atreve a proponer, a reflexionar sobre quiénes somos y por qué seguimos repitiendo ciertas historias”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *