Nazario Ramírez, del Frente Transportista de la CTM. Agencia Reforma

Ciudad de México.–  Líderes sindicales, de comerciantes y transportistas se han aprovechado de sus relaciones políticas para tejer redes de extorsión que les permiten ampliar sus zonas de influencia y cometer robos con violencia y despojo de inmuebles, entre otros delitos.

Autoridades federales y estatales en el Edomex, Puebla, Jalisco, Durango y Oaxaca, tienen identificados a líderes de agrupaciones sindicales de transportistas y comerciantes, que en realidad son grupos de choque.

Uno de ellos es Nazario Ramírez, del Frente Transportista de la CTM, que presumía sus relaciones con los Gobernadores de Jalisco, Pablo Lemus, y de Puebla, Alejandro Armenta, y que, según autoridades federales tenía nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Fuentes federales ubican a Nazario Ramírez como responsable de extorsiones y venta de droga en Tlajomulco, Jalisco, y Oriental, Puebla.

 

Nazario (der.) presumía sus relaciones con los Gobernadores de Jalisco, Pablo Lemus (izq.), y de Puebla, Alejandro Armenta./Foto: A.R.

Autoridades del Estado de México capturaron en septiembre a Alejandro Gilmare, alias “El Choko”, presunto líder del grupo criminal “La Chokiza”, que se anunciaba como una agrupación especializada en asesoría jurídica, pero que en realidad se dedicaba a la extorsión, despojo y robo de agua en Ecatepec y Chalco.

Tras la detención de Gilmare, se incautaron 72 inmuebles ligados a esta agrupación. El dirigente detenido ha sido vinculado con la ex Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, con y la Alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros.

Guillermo Fragoso, alias “El Memo”, es ubicado por las autoridades mexiquenses como líder de la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON) y del Sindicato Nacional 25 de marzo. En septiembre, elementos federales aseguraron un predio en Ecatepec y catearon otro, donde guardaba tractocamiones y pipas de agua.

Prófugo de la justicia, “El Memo” enfrenta investigaciones por secuestro exprés agravado contra comerciantes en Ecatepec y Tecámac, además de que se le acusa de extorsionar a mototaxistas, piperos y comerciantes. 

Otro que fue detenido y vinculado a proceso por extorsión en agosto es Luis Alberto “N”, quien se presentaba como líder del Sindicato “Los 300” o “Unión 300”, pero en realidad operaba despojos en Tecámac y Ecatepec.

En julio fue capturado José Luis “N”, “El Mimoso”, líder de comerciantes, mototaxistas y recolectores de basura, acusado de los delitos de extorsión, despojo y homicidio en contra de habitantes de La Paz e Ixtapaluca, al oriente del Valle de México. Era ubicado como dirigente de la Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales (AMOS).

En Oaxaca fue detenida en julio Claudia Romero, de la Alianza de Transportistas de la Cuenca del Papaloapan, señalada de cargos de extorsión, narcomenudeo, halconeo y cobro de piso. Al momento de ser detenida, le aseguraron bolsas con metanfetamina, un radio de comunicación con antena y cartulinas con mensajes de amenaza.

En septiembre fueron cateadas las oficinas de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en Durango, a cargo de Armando Cobián. La agrupación, que encabeza a nivel nacional el diputado morenista Pedro Haces Barba, fue señalada de presuntas extorsiones y cobros ilegales en la Comarca Lagunera (Coahuila y Durango).

 

 

JJJC

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *