De acuerdo con la Encuesta (ENSANUT) en el periodo 2022-2023, 4 de cada 10 niños y adolescentes viven con sobrepeso y obesidad en México . Foto: UG.

Guanajuato.-  La obesidad infantil sí es un problema en el estado, porque acarrea otras enfermedades en los niños y jóvenes, señaló Gabriel Cortés Alcalá, secretario de Salud de Guanajuato en entrevista.

Dijo que está obesidad propicia enfermedades como Diabetes, Hipertensión y hasta cáncer, y dolencias de articulaciones y huesos, que son las principales consecuencias.

Desafortunadamente, ronda el 20 %, dependiendo de la zona en donde estemos hablando, pero alrededor del 25 % de incidencia de obesidad”, afirmó.

 

Precisó que esta obesidad es generalizada, pero la edad escolar es cuando más se acentúa, que son 12 años antes de llegar a la universidad.

El porcentaje de los niños con estas enfermedades es bajo, el problema es que los estamos condenando a una vida adulta enferma y a una calidad de vida baja. Además, a una vida corta, cuando podemos tener una expectativa de vida de 80 o 90 años, condenándolos a morir joven”.

 

Cortés Alcalá mencionó que la problemática de la obesidad infantil es mayor en las zonas urbanas, porque tenemos mayor acceso a alimentos ultraprocesados y no muy bien balanceados, y ahí está el problema principal.

Descartó que haya una estadística sobre muertes de niños por estas causas, porque realmente es muy baja la cantidad de niños o menores de edad que tienen una consecuencia fatal inmediata, porque esto sucede a largo plazo.

Y por eso, el Secretario de Salud comentó que están trabajando en el programa La Superliga de la Salud, para fomentar no solo alimentación saludable, sino también activación física, concientizar a los maestros sobre cómo promover un estilo de vida saludable en los niños.

Y ampliar esa concientización con las familias, porque recordó que el momento escolar son ocho horas pero en la casa la estancia es de más horas.  

Comentó que el principal impacto de la política pública implementada hace varios años en las escuelas de educación básica del estado es que los niños cada vez están más conscientes de que deben de comer saludable.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) en el periodo 2022-2023, 4 de cada 10 niños y adolescentes viven con sobrepeso y obesidad en México.

Mientras que el corte estadístico presentado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), con mediciones de 2.7 millones de estudiantes, el 40 por ciento de los niños y adolescentes en México viven con sobrepeso y obesidad. Además, uno de cada diez estudiantes tiene un peso más bajo de lo sugerido, ubicando a México como el país número uno en obesidad infantil, superando incluso a Estados Unidos.

Concurso “Platillo saludable”

El Secretario de Salud fue entrevistado al final del evento organizado por el DIF estatal, donde se premiaron a los ganadores del concurso “Platillo Saludable”, en el que participaron 313 recetas de los 46 municipios para promover comida saludable.

También se premiaron los huertos comunitarios que buscan promover el cultivo de verduras a pequeña escala en las comunidades.

En su discurso, la gobernadora Libia Dennise García destacó la importancia de comer saludable, tanto en la escuela como en la casa. Porque dijo que no está mal comer refresco y papas fritas de vez en cuando, pero no debe de ser diario, porque afecta a la salud.

Admitió que, cuando visita las escuelas de los municipios, le reclaman por qué se prohibió la “comida chatarra” de las mismas, que era la que sabía más rico y señaló que fue por eso mismo, porque no es saludable.

Y ahora, en el Gobierno del Estado se impulsa el programa “La Superliga de la Salud”, para que no solo se elimine la comida chatarra de las escuelas, sino también de las casas.

SS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *