Durante la sesión ordinaria del Congreso de Hidalgo realizada ayer jueves, se desató una amplia discusión entre legisladores respecto a la transparencia en el uso de los recursos destinados a atender la emergencia provocada por las recientes lluvias en el estado.
La propuesta, presentada por la diputada panista Claudia Lilia Luna Islas, buscaba exhortar al secretario de Gobierno y a la titular de Hacienda estatal a hacer pública la información sobre el destino, monto y beneficiarios del fondo para desastres naturales, así como solicitar al gobierno federal analizar la reactivación del desaparecido Fondo de Desastres Naturales (Fonden) o implementar un mecanismo similar.
URGENCIA DE AYUDA
Luna Islas argumentó que el tema debía considerarse de urgencia, pues las familias afectadas en municipios como Pisaflores, Tlanchinol, Huehuetla y Tianguistengo enfrentan pérdidas severas. Criticó que, pese a ser legisladora, no cuenta con información financiera sobre el uso del fondo estatal, que asciende a 140 millones de pesos.
A su voz se sumaron los priistas Montcerrat Hernández Pérez y Marco Antonio Mendoza Bustamante, quienes reclamaron la falta de sensibilidad política ante la emergencia.
“Nunca me imaginé que íbamos a ser capaces de regatearle a la ciudadanía un exhorto”, reprochó Mendoza Bustamante, mientras que Hernández Pérez enfatizó que a la gente no le importan las discusiones, sino que les llegue una lata de atún para comer. Ambos exigieron que el Congreso actúe con empatía y rapidez, sin politizar la tragedia.
LLAMADO A LA MODERACIÓN
Por parte de la bancada morenista, tras algunos señalamientos personales la diputada Tania Meza Escorza consideró que el debate se desvió del objetivo central y recordó que el Fonden fue eliminado por casos de corrupción.
“Estoy segura de que el gobierno de Hidalgo trabaja con transparencia y que la información ya existe; propongo llevar este tema a una mesa técnica”, expresó.
A su vez, Andrés Velázquez Vázquez sostuvo que el estado cuenta con un fondo de contingencia y llamó a sumarse a su propuesta de ruta de trabajo que incluye inventario de daños, coordinación con dependencias federales y mecanismos transparentes de operación y supervisión legislativa.
Legisladores morenistas defendieron la actuación del gobernador Julio Menchaca Salazar, afirmando que los recursos se están destinando a las personas más afectadas y que el aparato estatal se mantiene movilizado.
Finalmente, tras una votación dividida, la propuesta de exhorto fue rechazada con 16 votos en contra, cinco a favor y dos abstenciones, por lo que quedó desechada.
