Según cálculos, los guanajuatenses, que pagamos por llegar y salir de nuestra casa peaje, hemos saldado 8 veces la autopista Guanajuato-Silao. Como nadie respinga y seguimos dispuestos a continuar aportando religiosamente nuestros peajes eternamente, han decidido clavarnos más el diente.

Se los explico. Al transitar por la vía Guanajuato-Silao, ya no le pagamos al gobierno sino a una empresa privada llamada “Concesionaria Valle de la Independencia”, constituida por la constructora VISE, de León y Rubau, de Barcelona. Ambas recibieron del exgobernador el pago del “aprovechamiento” de esta supercarretera por 30 años, más una prorroga por otros 30, es decir 60 años más de cobros. Esta caseta de peaje se nos convierte en un monumento al pago eternizado… por dejados e indolentes.

En perspectiva, varias generaciones de capitalinos no conocerán, durante toda su vida, otra opción de uso, de una carretera de buenas especificaciones, que no sea la de paga. Al final, si es que no se entrega una nueva concesión dentro de 60 años, habremos liquidado más de 20 veces la única carretera decente para llegar a la ciudad “Patrimonio de la Humanidad” ¡Increíble! La vía debería haberse liberado desde hace tiempo.

Pero no dramaticemos. Los empresarios siempre piensan en su clientela. Ahora se revisarán las cuotas cada seis meses, de modo que debemos de esperar aumentos semestrales. Pero los residentes de Guanajuato Capital, demás de sumisos somos suertudos. Nos hemos hecho acreedores a un descuentazo del 35% en el peaje de la carretera. Solo hay un detalle: debemos realizar un “sencillo” trámite en la oficina de la caseta (no hay donde estacionarse) cumpliendo los siguientes requisitos: llevar un TAG (tarjeta de pase automático), credencial del INE con domicilio en Guanajuato y tarjeta de circulación del vehículo, a nombre de quien se desee registrar. Solo se tiene derecho al registro un solo medio de transporte. Los requisitos convierten el trámite en una trampa restrictiva.

Reflexión: ¿Por qué si el descuento es para “personas residentes” se pide tarjeta de circulación de un vehículo? Debería de bastar con presentar una acreditación que muestre que la residencia del conductor está situada en el municipio de Guanajuato, para hacer efectivo el descuento. Así debería de ser. Por lo pronto, el registro vehicular del estado, puede compartir sus datos de las 94,000 unidades plaqueadas en el municipio de Guanajuato para que sean consideradas, en automático, para tener el 35% de descuento. ¿Por qué no lo hacen?

Puntilla: nos siguen cobrando 13.5 kms. de supercarretera cuando están en reparación 4 Kms. acotados a solo dos carriles de circulación. Es el 30% de la carretera, que no cumple con las especificaciones contratadas para transitar en ella. La consecuencia de esta disminución de carriles debería reflejarse en un descuento de más de 10.00 pesos de la cuota actual. Están realizando un cobro injusto.

Ya le regalaron la autopista a una empresa. ¿Nos seguiremos dejando abusar por la concesionaria de la carretera? ¿Estamos dispuestos a pagar lo que les venga en gana cobrar? ¿Brincaremos de alegría por el descuentazo de 35% en una autopista que ya pagamos 8 veces? Yo no… hay que liberarla.

Nota: Fui Procurador Federal del Consumidor 2004-2006, algo aprendí sobre defensa de los consumidores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *