El Gobierno de Celaya regula el trabajo de botargas y caracterizados para evitar aglomeraciones; busca mantener orden y diálogo con los participantes. Foto: Archivo.

Celaya, Guanajuato.- Además de reordenar a danzoneros y sonideros, el Gobierno Municipal de Celaya comenzó a regular a las personas que se disfrazan o utilizan botargas para cobrar por fotografías, de modo que solo se instalen en determinados horarios, informó el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez.

Queremos negociar con ellos y que sea por horas y que no estén todo el día, que sea a ciertas horas y no sea un conflicto. Nosotros entendemos que puede ser parte de una cuestión cultural y queremos hacer eso”, dijo.

Durante los últimos días se ha reportado que inspectores de Fiscalización han retirado de la Feria del Alfeñique a personas que se caracterizan o usan botargas para tomarse fotografías o solicitar dinero.

El Alcalde afirmó que la medida se tomó de manera preventiva para evitar la concentración de personas, principalmente en la explanada del estacionamiento subterráneo del Parque Morelos.

“Aunque todavía no tenemos el estudio preliminar completo, nosotros tenemos que tomar medidas. Ha venido menos gente que otras veces y, aparte, les estamos pidiendo que cuando hay mucho tránsito, con discreción, se les pide que se esperen tantito”, señaló.

Juan Miguel Ramírez aseguró que estas acciones no buscan retirar a quienes se ganan la vida en estos eventos, sino mantener el orden mediante el diálogo, ya que en varias ocasiones las multas aplicadas se terminan condonando.

“Todo mundo quiere que nuestra ciudad sea una ciudad limpia y ordenada, y a veces tomamos medidas. La primera medida que tomamos fue con los del danzón y los sonideros; al final le convino a la ciudadanía y a ellos”, mencionó.

Celaya asume riesgo por realizar Feria del Alfeñique en el estacionamiento Morelos

La directora del Isseg, Judith Juárez Guzmán, advirtió que el Gobierno Municipal de Celaya deberá asumir la responsabilidad por realizar la Feria del Alfeñique sobre el estacionamiento subterráneo del Parque Morelos, pese a los daños estructurales detectados en el inmueble. Señaló que un estudio técnico elaborado por un especialista externo confirmó las afectaciones y recomendó evitar eventos con gran afluencia para prevenir riesgos y deterioros mayores en la estructura.

El dictamen fue entregado al Municipio en diciembre de 2024, junto con un oficio donde se especificaba la recomendación de no utilizar la explanada para concentraciones masivas. Juárez aclaró que no puede afirmarse que el inmueble colapse, pero sí existe un riesgo de agravamiento en los daños si se sigue utilizando con exceso de peso o afluencia. Además, el Isseg mantiene una investigación interna sobre la compra del estacionamiento realizada en 2021 por 85 millones 103 mil pesos, a la empresa Concesionaria de Estacionamientos y Desarrollos S.A. de C.V., para determinar posibles responsabilidades administrativas.

La funcionaria explicó que los problemas estructurales son de origen, no ocasionados por el instituto, y que corresponde a la empresa concesionaria ejecutar las reparaciones necesarias para garantizar la seguridad del inmueble. El objetivo del Isseg -dijo- es que el estacionamiento vuelva a operar de manera segura y rentable, aunque los procesos legales podrían tardar. Mientras tanto, se mantiene supervisión constante en las instalaciones para evitar su deterioro.

Por su parte, el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez aceptó la responsabilidad del Municipio por autorizar la Feria del Alfeñique en la explanada, aunque aseguró que si el nuevo estudio estructural encargado por el Ayuntamiento confirma un riesgo, los comerciantes serán reubicados de inmediato. Señaló que más de 400 familias dependen de la feria, y que hasta el jueves ya se habían instalado unos 70 puestos en las canchas del Parque Morelos y sobre el estacionamiento.

Finalmente, Ramírez afirmó no haber tenido acceso al estudio original del Isseg y sugirió la posibilidad de un fraude en la venta del inmueble, pues la información proporcionada desde un inicio -dijo- fue errónea. A la espera del peritaje municipal, el alcalde subrayó que se tomarán decisiones con base en los resultados técnicos para garantizar la seguridad de los comerciantes y visitantes durante la tradicional Feria del Alfeñique.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *