San Diego.- Agentes de migración detuvieron a los padres de un infante de la Marina de Estados Unidos y deportaron a uno de ellos, después de que visitaron a familiares en una base militar de California, un caso que ha llamado la atención sobre cómo la batida del gobierno en materia de inmigración está afectando a las familias militares.
Steve Rios, un infante de Marina de Oceanside, California, dijo a NBC 7 San Diego que sus padres, Esteban Ríos y Luisa Rodríguez, fueron detenidos en Camp Pendleton a finales del mes pasado mientras recogían a su hermana Ashley Ríos, quien está embarazada, y a su esposo, quien también es infante de Marina.
Los padres, que llegaron a Estados Unidos desde México hace tres décadas y tenían pendiente el trámite de su green card o permiso de residencia, fueron detenidos por agentes de inmigración y luego liberados con tobilleras de rastreo, dijo Steve Rios. En un control posterior con funcionarios federales de inmigración, se los llevaron detenidos, agregó.
Esteban Ríos, quien llevaba una gorra y una camiseta que decía “Orgulloso padre de un infante de la Marina de EU”, fue deportado el viernes, informó su hijo.
“Él dijo: ‘Sí, esta es mi camiseta de la suerte, así que estaremos bien’”, recordó Rios.
Los reclutadores del Cuerpo de Infantería de Marina han promovido durante mucho tiempo el alistamiento como un camino hacia la estabilidad para las familias sin estatus legal de inmigración, pero los expertos dicen que esas garantías se han erosionado a medida que las autoridades federales han comenzado a aplicar las leyes existentes de manera más estricta.
En una entrevista previa, el Cuerpo de Infantería de la Marina le dijo a The Associated Press que se ha informado a los reclutadores que ellos “no son la autoridad adecuada” para “implicar que el Cuerpo de Infantería de Marina puede garantizar alivio migratorio para los solicitantes o sus familias”.
Una portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, dijo en un comunicado a The Associated Press que las personas que infringen la ley enfrentarán consecuencias.
No se proporcionó más información al respecto.
El episodio ocurre mientras el gobierno de Donald Trump endurece la aplicación de las leyes migratorias, a veces atrapando a familiares de militares en activo o retirados.
En junio, un veterano de la Infantería de Marina de Luisiana dijo que las autoridades de inmigración detuvieron a su esposa a pesar de que todavía estaba amamantando a su hija de tres meses.
Y en julio, un veterano militar que nació y se crio en California fue arrestado durante una redada de inmigración en una granja de marihuana donde trabajaba en seguridad. George Retes, de 25 años, estuvo tres días en el Centro de Detención Metropolitano en el centro de Los Ángeles, y luego fue liberado sin ser acusado.
Qué saber sobre la deportación de familiares de militares de EU
La deportación del padre de un infante de Marina en California ha atraído nueva atención a los aparentes cambios que ha implementado el gobierno del presidente Donald Trump a una vieja política que busca proteger a las familias militares de la deportación.
Las nuevas tácticas migratorias de Trump se producen luego de varios años de reclutamiento militar en comunidades de inmigrantes para llenar sus filas y promover beneficios de inmigración para las familias de los enlistados.
Esto es lo que se debe saber.
¿Cuál era la política?
Además de posibles protecciones contra la deportación, enlistarse en las fuerzas armadas a menudo significaba consideraciones en los casos de inmigración de algún familiar y una mejor oportunidad para obtener una tarjeta de residencia.
Las fuerzas armadas utilizaron esos beneficios para reclutar a más personas y, hasta el año pasado, se estima que alrededor de 40,000 personas servían en el ejército sin ser ciudadanos de Estados Unidos.
Durante la presidencia de Joe Biden, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus iniciales en inglés) consideraba el servicio militar de una persona y su familia inmediata como un “significativo factor atenuante” al momento de tomar decisiones en cuestiones de inmigración, como la expulsión del país.
La idea era impulsar el reclutamiento y mantener la moral, temiendo que pudiera verse afectada si la familia de un militar era deportada.
¿Qué cambios se hicieron durante el gobierno de Trump?
El gobierno emitió un memorando en febrero eliminando el enfoque anterior.
Aseguró que las autoridades de inmigración “ya no eximirán” a categorías de personas que habían recibido más indulgencia en el pasado.
Eso incluía a las familias de militares o veteranos, señaló Margaret Stock, experta en leyes de inmigración militar.
¿Hay delitos que anulan las protecciones?
Los hay, pero Stock afirma que no existe una lista explícita de condenas que vuelvan a alguien inelegible para las protecciones. Destacó también que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos puede pasar por alto condenas penales al momento de tomar una decisión en materia de inmigración.
¿Familiares de otros militares han sido detenidos?
Sí. La esposa de un veterano del Cuerpo de Infantería de Marina, que buscaba obtener su tarjeta de residencia, fue detenida en mayo pasado en Luisiana, pero un juez prohibió su expulsión.
Además, veteranos sin ciudadanía están cada vez más preocupados por una posible deportación.
¿Esto afectará el reclutamiento en las fuerzas armadas?
Stock dice que sí.
Las fuerzas armadas han tenido dificultades en otras ocasiones para alcanzar sus metas de reclutamiento.
Eso se debe en parte a que no hay suficientes ciudadanos estadounidenses sin familiares inmigrantes para satisfacer la necesidad, señaló Stock, una teniente coronel retirada de la policía militar y reservista del Ejército, quien fue profesora de derecho en West Point durante las presidencias de George W. Bush y Barack Obama.
Los beneficios de inmigración para un recluta y su familia fueron clave para expandir las filas de las fuerzas armadas, recalcó Stock, y el reclutamiento se vería afectado sin estas prestaciones.
El Cuerpo de Infantería de Marina dijo a The Associated Press el mes pasado que a los reclutadores se les ha informado que “no son la autoridad adecuada” para “implicar que el Cuerpo de Infantería de Marina puede garantizar beneficios migratorios para los solicitantes o sus familiares”.
AM
