León, Guanajuato.- Por tercera vez el Barrocko Fest regresa con un cartel de 40 bandas, la mayoría locales, del 17 al 19 de octubre en Rolling House.
La entrada para los tres días tiene un costo de 220 pesos, con preventa diaria a 80 pesos y entrada en taquilla a 120 pesos.
Alex ‘El Comandante’, fundador del festival y de Barrocko Radio, explicó en entrevista con AM que el objetivo de Barrocko Fest es revivir a León como ciudad del rock.
“Lo que se intenta con Barrocko Fest es volver a posicionar a León como lo que fue en los años 80 y 90, cuando a pesar de la segregación musical por parte del gobierno y la religión, se convirtió en sede de grandes músicos. Por algo hay una canción que se llama ‘León, ciudad del rockanroll’”, recordó.
La primera edición que se realizó en 2023, reunió a 19 artistas locales, todos de León. En 2024 se sumaron dos agrupaciones de Aguascalientes y para este 2025, el festival contará con una banda argentina, Rock and Roll Lobos, dos de Tampico, Tamaulipas (Los Burdel y Supermotor) y tres de Aguascalientes (Tu Hermana, Paralelos e Impermanence).
“León tiene un talento enorme. Yo estoy haciendo un Excel con más de 180 proyectos activos, que abarcan desde rock, ska, punk, metal y rap. El problema son los espacios; desde que cerró la Concha Acústica, muchos músicos dependen de bares o apoyo ciudadano que a veces no llega”, explicó.

Los retos de un festival independiente
Alex reconoció que organizar un evento de estas características no ha sido sencillo.
La música independiente y emergente a veces no llena los lugares, los boletos se venden contados. En la primera edición hicimos 200 boletos para los tres días, en la segunda 400, y este año 700. No hay patrocinadores; todo se financia con los músicos y conmigo”, compartió
Esto aunado a que el festival tampoco ha recibido apoyo oficial, por lo que en varias ocasiones Alex ha pensado en tirar la toalla.
“El municipio es muy burocrático. En lugar de apoyar, pone trabas a la música independiente. Pero nosotros seguimos adelante desde Barrocko Radio, donde también entrevistamos a los músicos emergentes y difundimos su trabajo en más de 15 plataformas, desde Spotify hasta Amazon Music, llegando a México, España, Inglaterra, Estados Unidos, Colombia y Argentina”, detalló
Mi frase favorita en el festival es: ‘El rock no murió’. Solo murieron las ganas de rockear de algunos, pero el rock es una actitud y siempre sigue vigente”, afirmó Alex.

Tres días de música, talento y colaboración
El festival comenzará el 17 de octubre a las 7 de la noche y se extenderá hasta las 2 de la madrugada; el 18 de octubre arrancará a la 1 de la tarde y cerrará a las 2 am, y el 19 de octubre irá de 1 pm a 12:30 de la mañana. Cada banda tendrá 30 minutos, mientras que los headliners contarán con 50 minutos para sus presentaciones.
Detrás del festival, Alex cuenta con un pequeño equipo: Francisco Javier Muelas, ingeniero de audio; Jonathan Zúñiga, saxofonista; José Luis “Piquín”, bajista; Lupita “Chernobyl”, apoyo logístico; Isaías Mendoza, bajista y vocalista; Mauricio Luna, cantante; y Edgar “El Nórdico”, guitarrista.

Un futuro incierto pero con esperanza
Aunque esta edición será la última organizada por Alex directamente, confía en que el proyecto continúe y que para la próxima edición se sumen patrocinadores y autoridades que respalden al talento emergente.
Queremos que los músicos y artistas tengan apoyo, que la ciudadanía descubra lo que tenemos en León y que estos festivales no sean solo una historia aislada”, concluyó.
El llamado final de Alex es claro: asistir, apoyar y descubrir la música independiente y emergente de León, para que la ciudad siga siendo un referente del rock y la cultura musical.
Si ven un barecito de mala muerte con una banda que no conocen, métanse ahí y apóyenlos. Ahí está la verdadera esencia del rock”, finalizó.
