¿ES EL FIN del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá? Las señales que llegan desde Washington parecen ir en ese sentido. El propio Donald Trump abrió ayer la puerta a la idea de darle santa sepultura al T-MEC y, en su lugar, tener acuerdos por separado.

LA SOLA IDEA de que México se quede sin acuerdo comercial aterra a buena parte de quienes producen bienes y generan empleos, dado que el mercado estadounidense es desde hace años no importante, sino fundamental para la economía mexicana.
SIN EMBARGO, detrás de lógica (a veces ilógica) de la Casa Blanca hay una realidad tan grande como un contenedor de mercancía china: el gobierno mexicano no ha cumplido en todos sus términos el acuerdo y ha sido omiso en hacerlo cumplir en más de un rubro.

APENAS CON Claudia Sheinbaum comenzaron a tomarse medidas para frenar la invasión de fayuca o productos con dumping, pero al parecer las medidas se tomaron demasiado tarde: los seis años de AMLO burlando al T-MEC terminaron pasando factura. 
OJALÁ QUE la nueva amenaza de Trump quede solo en eso: en una más de sus bravatas para ablandar a los “amigos”. De lo contrario, se viene una pequeña pesadilla para el comercio mexicano. 

***

LOS DIPUTADOS DE distintos partidos se llenan la boca todos los días diciendo que son muy democráticos. Morenistas o petistas presumen que somos el único país donde los tres poderes se eligen en urnas. Y los opositores se jactan de luchar contra la autocracia y contra los gobernantes que acaban con las instituciones.

PUES SI fueran consecuentes con lo que dicen, ni por asomo crearían un grupo de amistad con el gobierno de Nicaragua que encabezan el dictador Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, que han acabado con las instituciones y suprimido los derechos democráticos.

MUY SONRIENTES el petista Pedro Vázquez y el priista Rubén Moreira se desvivieron en elogios para el gobierno nicaragüense y celebraron la constitución de ese comité de amistad, animados por el embajador de Managua, Juan Carlos Gutiérrez.

DE NADA SIRVIÓ que ciudadanos nicaragüenses exiliados y expulsados por el régimen Ortega-Murillo les pidieran a los legisladores evitar la creación de ese grupo y, en cambio, pugnar por la democracia y el respeto a los derechos humanos en el país centroamericano. ¡Pero qué necesidad!

***

REPRESENTANTES de la sociedad civil darán a conocer hoy el proyecto de reforma “Salvemos la Democracia”. Vinculado con la “marea rosa” que se desplegó del lado opositor en las presidenciales, este nuevo colectivo tiene la meta de encontrar 130 mil firmas de apoyo, para que la iniciativa sea discutida por los legisladores.

FALTA SABER los detalles, objetivos e intereses que persigue el grupo, así que habrá que escuchar lo que tienen que decir.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *