La modificación constitucional propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum fue aprobada por 25 congresos locales. . Foto: Agencia Reforma

Ciudad de México.- La Cámara de Diputados emitió la declaratoria de publicidad de la reforma constitucional en materia de extorsión, que faculta al Congreso para expedir una Ley General en la materia.

La modificación constitucional propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum fue aprobada por 25 congresos locales.

Entre ellos, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.

La Secretaria de la Mesa Directiva, la morenista Julieta Villalpando, informó que posteriormente se recibieron los votos aprobatorios de las Legislaturas del Estado de México, Sonora y Tlaxcala.

“El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y previa aprobación de la mayoría de las honorables Legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformado el inciso A de la fracción 21 del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de extorsión”, indicó la presidenta de la Mesa Directiva, la panista Kenia López.

La reforma fue remitida al Ejecutivo federal para su publicación.

Imparable la extorsión en México: Reportan aumento anual de 20.8 %

AM publicó que el Gobierno federal presentó su informe de delitos de alto impacto, en donde la extorsión presentó un aumento anual de más del 20 por ciento a nivel nacional.

Marcela Figueroa, titular del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reportó que el promedio diario de extorsión a nivel nacional incrementó 20.8 por ciento, ya que de enero a septiembre de 2024 hubo 24.51 y en el mismo periodo de este 2025 subió a 29.60.

La funcionaria detalló que el número de denuncias incrementó un 85 por ciento desde que se anunció la Estrategia Nacional contra la Extorsión el pasado 6 de julio, pues pasó de un promedio de 349 a 647 denuncias diarias.

La titular del SESNSP indicó que del 6 de julio al 28 de septiembre, se han iniciado mil 986 carpetas de investigación por parte de las fiscalías.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *