León, Gto.- En los ojos de Brenda Ávalos, directora de Interferencia Escénica, aparecieron lágrimas furtivas de emoción y agradecimiento. Su respiración se entrecortó cuando, junto a sus compañeros, agradeció al público y relató el camino que los llevó al FIAC 2025 con su obra Techno Biologicus: Coreografías del Cuerpo y la Tecnología, pieza con la que cerraron con éxito el festival en el Teatro María Grever.
El público quedó impresionado por la fusión de teatro, danza, música e inteligencia artificial, así como por el mensaje de transformación, metamorfosis y convivencia armónica con la naturaleza. La ovación fue unánime: aplausos prolongados y gritos de ¡Bravo! colmaron la sala.
El teatro, totalmente iluminado, se convirtió en un espacio de comunión entre artistas y espectadores. Brenda Ávalos, visiblemente conmovida, explicó al público lo que implicó llegar hasta ese escenario y agradeció el apoyo de quienes acompañaron el proceso creativo.

No bastan los sueños; se necesitan acciones. Las ilusiones son vanas si no se trabaja con disciplina y entrega en las artes escénicas”, expresó con emoción en su voz.
Vestida de negro, al igual que sus compañeras Fátima Horta y María José Torres, compartió su emoción al ver el reconocimiento del público y la presencia de exintegrantes del colectivo entre los asistentes.
“Todos lo vivimos como una manada, como los lobatos: ¡siempre unidos, como los Tres Mosqueteros!”, dijo sonriente.
Un sueño hecho realidad
Al hablar del proceso, Brenda Ávalos, directora de Interferencia Escénica, reconoció entre risas nerviosas que la emoción la sobrepasaba:
Estamos orgullosos; esta es una meta que como agrupación veníamos buscando desde hace años. Al principio fue una ilusión, y hoy es una realidad”.

Recordó que Techno Biologicus comenzó a gestarse en 2023, durante una reunión entre colegas del grupo:
“La cita fue en la cochera de mi casa. Esa noche armé la carpeta del proyecto; una vez terminada, la presentamos al equipo, todos estuvimos de acuerdo y la enviamos a la XVI FIAC… pero nos rechazaron”.
Pese a ello, el grupo persistió. También fueron descartados de la VI Muestra de Arte Contemporáneo, pero no se detuvieron.
“Entonces recurrimos a Paraíso 4.0 y realizamos una gira por Guanajuato: nos presentamos en León, Valle de Santiago, Salamanca, Irapuato y Purísima del Rincón. Esa gira la llevamos en el corazón”, relató Ávalos.
Confesó que tenía una “espinita clavada”: hacer un teatro distinto, que integrara danza y tecnología.
Fue un reto. No había información suficiente hasta que encontré una convocatoria del Festival Internacional de Arte y Ciencia en México, en el Laboratorio Potencial. Fui aceptada y aprendí muchísimo. Buscaba la conjunción del arte vivo con la tecnología”.

En mayo de 2024, el colectivo consiguió una beca y logró consolidar el proyecto Techno Biologicus.
“En danza buscamos armonía entre las luces y los cuerpos, para proyectar la dramaturgia sin caer en la némesis de la mitología griega”, explicó.
La directora destacó que el proceso fue un aprendizaje colectivo que transformó a cada integrante.
“Agradecemos a las autoridades culturales, a los exintegrantes de Interferencia Escénica y al FIAC. Esto no termina aquí: el show debe continuar”, concluyó emocionada.
DMG
